Quantcast
Channel: Churras y Merinas Manualidades
Viewing all 74 articles
Browse latest View live

Flor de Bolillos

$
0
0
Hola ¿cómo estáis? Por aquí con mucho aire y frío, pero bueno lo normal en este tiempo.
Últimamente ando muy vaga pero no para hacer cosas porque no paro, si no para hacer fotos no me apetece nada hacerlas y encima después a editarlas.
Hoy por fin me he decidido y aquí estoy para enseñaros esta flor tan bonita de bolillos. Es la primera que hago y tiene fallos, las de la profe quedan mucho más majas. Pero bueno creo que queda bastante bonita.
No es muy complicada de hacer, la componen 14 pares de bolillos (28 en total) se usa hilo de bordar metalizado del nº 40.  Si alguien quiere hacerla yo le envió la plantilla. Muy sencilla de hacer solo se usan Medios Puntos y Punto Entero. Como tengo que volver hacer otra iré haciendo fotos del proceso.


Yo de momento está la voy a usar como broche pero queda muy bien con una diadema o como tocado para una boda.
Le estoy cogiendo el gusto a esto de los bolillos, en serio es un vicio, ya he terminado un pañuelo y un marca páginas que os enseñare más adelante.

Tengo un montón de premios que subir que me habéis concedido, he pensado que los iré poniendo poco a poco en cada entrada que vaya haciendo.

El de hoy es el premio al mejor blog, que me lo otorga Nati del blog: Daxa Rabalea , no hace mucho que la conozco pero es una persona encantadora, con unas manos increíbles. Como diría Anaisa una arañita tejedora.  Cada amigurumi que hace tiene su propia personalidad y siempre lo acompaña con un estupendo reportaje fotográfico. Muchas gracias por acordarte de mi y compartir este premio conmigo.


Yo lo comparto con todas vosotr@s como mucho cariño.
Y poco más por hoy, desearos como siempre que paséis un buen fin de semana.
Un abrazo muy grande.

Macetero Corazón amigurumi. Reto Te regalo mi corazón

$
0
0
Hola ¿cómo estáis? Nosotros hemos pasado unas semanas muy malas, primero cogí un catarro muy fuerte, luego mi marido y después Iris. Y la pobre lo ha pasado fatal, hasta hoy no ha vuelto a ser la misma de siempre.
Aprovechando que todo a vuelto a la normalidad, estos días toca presentar nuestro trabajo para el reto propuesto por Nati de blog: Daxa Rabalea



Yo he creado esta pequeña maceta de trapillo con un corazón amigurumi, para poner bombones, caramelos...

Hice unas hojas de crochet y lo he adornado con cintas y una pequeña Hellos Kitty, yo creo que ha quedado muy chula.
Perdonar que no os ponga el patrón lo fui haciendo sobre la marcha y como ha pasado ya tantos días desde que la hice no me acuerdo muy bien. Pero creo que haré alguna más porque quedan muy graciosas.

Nati nos ha dejado este certificado de cumplimiento y aquí podéis ver los trabajos del resto de compañeras.


Felicidades Nati que pasemos muchos más cumple blog juntas.

Poco a poco os iré visitando, y no me he olvidado de todos los premios que me habéis concedido los iré poniendo poco a poco.

Desearos un ¡Feliz San Valentin! y un feliz fin de semana.
Un abrazo muy grande

Bote Tortugas Ninja DIY

$
0
0
Hola chic@s lo primero de todo daros las gracias a todos por vuestros comentarios, ya estamos todos recuperados y hemos vuelto a la normalidad.

Hace ya unos meses que no subía ningún vídeo tutorial, he estado un poco desanimada, parece ser que me habían abandonado las musas, porque no tenía ninguna inspiración. Pero la semana pasada que era la semana del carnaval mi hijo tenía que llevar un instrumento reciclado y sinceramente no tenía ganas de pensar ni hacer nada complicado pero como tampoco quería que llevará lo mismo de siempre el actimel relleno de arroz, me acorde de los botes de patatas pringles que había guardado porque sabía que podían servir para algo. Y con un poco de imaginación hice esto


Le rellene 2 botes con lentejas y ya teníamos nuestras maracas Tortugas Ninja,  no pegue la tapa ni nada porque en realidad yo quería que él pudiera guardar sus cosas en los botes.
Y Gabriel está muy contento con sus botes  y yo aún más porque habían vuelto las musas a mi.

También las podemos usar como detalles para cumpleaños llenándolas de caramelos, lo mejor de todo es que son muy sencillas de hacer y las podemos hacer con los niños.

Os dejo el vídeo tutorial


 Si lo prefieres ver desde mi canal de YouTube pincha en el enlace de abajo:


Una nueva amiga Maria Francisca del blog Una Vida Real está de sorteo por los 100 Seguidores supongo que muchas ya la conoceréis pero si aún no la conocéis podéis pasar a visitarla y ver sus hermosos trabajos.

Voy  a seguir con los premios que he ido recibiendo estos días atrás  no me acuerdo muy bien del orden porque ya ha pasado mucho tiempo...
Estos 2 premios los recibí de Mª Pilar del blog Pumuky Manualidades, seguro que ya la conocéis, una gran artista con unas ideas muy originales y una excelente persona. A la que tengo que agradecer mucho porque sin ella no hubiera dado el paso para aprender el fantástico arte del encaje de bolillos.

 

Como siempre desearos un feliz fin de semana, un abrazo muy grande y muchos besitos.

Como poner caja de seguidores de facebook en Blogger

$
0
0
Hola, ¿qué tal estáis? Hoy voy a hacer una entrada un poco distinta no voy a enseñaros ninguna manualidad, ni tutorial, pero creo que también puede resultar útil.
Cuando nos decidimos a crear un blog ponemos una ilusión enorme por compartir nuestros trabajos, recetas, tutoriales, patrones, palabras... vemos muchos blogs con cantidad de seguidores, visitas y comentarios y queremos que nuestro blog sea igual pero poco a poco vamos perdiendo esa ilusión inicial, cuando vemos que no llegan tantos seguidores y comentarios como habíamos esperado y muchos blog acaban siendo abandonados.
Lo que no sabemos es el trabajo que conlleva un blog, requiere mucha dedicación y tiempo por nuestra parte.
No creo que haya una formula secreta para aumentar la audiencia. Hay muchos blogs que hablan de como tener un mejor posicionamiento o SEO y tienen cantidad de consejos y tutoriales y no digo que no funcionen y que ayuden a mejorar la posición. Pero si que creo que lo que verdad ayuda como todo en la vida es la constancia y dedicación.
Por eso he decidido crear esta pequeña sección en la que voy a intentar ahorrar un poco de tiempo a todas las personas que están empezando o aquellas que quieren incorporar nuevos elementos al blog. Mi blog necesita todavía muchos arreglos y no puedo atenderlo todo lo que me gustaría, pero poco poco y con paciencia conseguiré mejorarlo.
Hoy voy a hablar de como poner el panel de fan pages (fan box) de facebook, vamos la página de facebook. Se que muchas de vosotras utilizáis facebook y tenéis página pero no lo tenéis incorporado en el blog. Si miráis al lado derecho del blog lo podréis ver. Creo que es un panel muy útil ya que permite que la gente pueda seguirte en facebook sin tener que entrar en él, de una manera muy fácil.
Es bueno tener una fan page o página de facebook porque es una red muy utilizada y podemos llegar a mucha más gente a través de ella y de está manera al compartir nuestras publicaciones del blog en la fan page ayudamos que las visitas aumenten. (Si alguien no tiene y quiere crearse una y no sabe como, puedo hacer otra entrada de como se hace y para que sirve más extensa)
Este enlace que os dejo aquí explica muy bien como hacerlo, pero como yo lo que quiero es ayudar a la gente que está empezando y quitarles un poco el miedo a añadir nuevos elementos os lo voy a explicar de una manera muy sencilla.
Es super fácil ponerlo y no vais a tener ningún problema porque no vais a tener que tocar la plantilla, lo primero que teneís es que iros a esta página Facebook developers, y realizar los siguientes pasos:


Primero debéis copiar vuestro dirección de página de facebook, os metéis en vuestra página y la copias tal cual.  Tendréis que ponerle un Ancho (Width) ponerle el que queráis por defecto, después desde el propio blog podemos ajustarlo. El alto (Height) es opcional, yo lo deje en blanco.
Por último pinchar en obtener código (Get code).

Pero si queréis que también salga en el panel las publicaciones de la página como yo lo tengo, tenéis que marcar la casilla Show posts.

Una vez que hallamos pinchado en Get code obtendremos 2 códigos. Los entendidos dicen que hay que pegar uno en la plantilla y otro en un gadget html. Pero como yo no soy muy partidaria de tocar la plantilla del blog (más que nada porque no quiero hacer ningún chandrío) he optado por el camino más fácil.


Antes de copiar nos aseguraremos que en nuestro código apareca la dirección de nuestra fanpage.
Copiamos el primer código y nos vamos al blog.
Pinchamos en Diseño y en añadir un Gadget. Buscamos el gadget HTML/JavaScript y copiamos primero el primer código y debajo el segundo.(Todo en el mismo Gadget)


Le damos a guardar y a ver blog, si nos sale el panel como el que tenéis arriba a la derecha del blog es que lo hemos hecho bien. Lo más probable es que tengamos que modificar el ancho. Volvemos a nuestro gadget y si veis en la foto de arriba rodeado en rosa la palabra width "aquí entre las comillas ponemos un número hasta que demos con el ancho deseado" y volver a guardar.

Como veis es super fácil de está forma.

Espero que está información pueda seros útil, yo no soy informática pero si se trastear y como se que es una cosa que nos puede llevar mucho tiempo, he decidido hacer estas entradas de una forma muy sencilla, para que pueda ser útil a cualquier persona sin necesidad de tener mucho conocimiento de informática.

Si tenéis cualquier duda me lo decís y si os animáis a ponerlo ya me contaréis como os ha ido. ¡¡¡¡Un abrazo y feliz semana!!!




Pañuelo de bolillos

$
0
0
Holaa, ¿cómo estamos? Nosotros bien.
Os acordáis del pañuelo de bolillos que estaba haciendo que me costó un montón porque se me atravesó, bueno pues lo acabé hará un par se semanas.
Advierto si mira alguna experta que tiene fallos , pero como es el primero le vamos a dar una oportunidad. :)


Mi profe dice que este pañuelo es muy bueno para aprender, porque hacemos el pie, arañas, ondas y aprendemos a girar en las esquinas,a incorporar hilo... (Mª Pilar no me olvido de que te debo una explicación) Reconozco que es verdad, pero me costó mucho hacerlo, no porque fuera difícil si no porque no me gustaba. Luego le empecé a coger el gustillo y lo terminé enseguida. Si alguien quiere la plantilla que me lo diga en los comentarios.

Yo se lo voy a regalar a mi mami, en un principio le iba a poner una foto de los peques, pero como no les he hecho ninguna, (desastre de persona que soy), luego pensé en un bordado (y me dí cuenta de que no quedaba nada para el cumple) así que rebuscando en los restos de telas que me dan mi suegra y la tía de mi marido, encontré esta de relojes y se me encendió la bombilla.
Recorte el reloj de la tela que ocupa el mismo tamaño que el cuadrado y bueno no queda mal. Del tema del cosido mejor ni hablamos porque con las grandes costureras que hay por aquí me da vergüenza. Pero como soy muy apaña para disimular las costuras, en la parte de atrás un trozo de fieltro blanco (como dicen por aquí le he cascao)  a punto festón y oye queda la mar de bien. :)

Últimamente le estoy cogiendo el puntillo de las fotos y mirad (de verdad que han vuelto las musas a mi, las siento) que chulas:



Son efectos que hace la propia cámara  y con un poquito de Photoshop se pueden hacer composiciones muy bonitas.

Nuestra amiga Lilian del Blog Ortizadas en el crochet nos invita a compartir un secreto sobre crochet,costura,fieltro, cocina o cualquier manualidad para aprender unas de las otras. Si queréis apuntaros el enlace de arriba os dirige a la entrada directamente.


Ya solo me queda desearos un buen fin de semana, un abrazo muy grandeeeeeee


Crecida del Ebro 2015

$
0
0
Hola chic@s, ¿qué tal? Antes de nada daros las gracias por vuestros comentarios de la entrada anterior, el pañuelo de bolillos le gustó mucho a mi mama.
Supongo que ya habréis visto en las noticias la crecida del río Ebro y los destrozos que está causando.
La subida llegó ayer a Zaragoza. Como fuimos a comer a casa de mis suegros y ellos viven al lado del río, aprovechamos y estuvimos haciendo fotos.
Vais a acabar de agua un poco hasta las narices pero las fotos son impresionantes.

Veis los árboles que hay en medio en el agua, bueno pues eso es todo campo.

El edificio alto que se ve a lo lejos es la Torre del agua, que se construyó para la Expo del 2008,  ya veis como el agua cubre los árboles.

Estas casas aunque están cerca del río no están en la orilla y mirad por donde les llega el agua.

Mis suegros viven en Juslibol, está en lo alto del monte, el río queda abajo, allí hay muchos campos y huertos que han quedado todos inundados.




Esta casa tiene unos preciosos porches blancos,  mirad donde le llega el agua, la primera planta completamente inundada. A lo lejos, donde se ven los plásticos están los huertos.

 Casetas casi cubiertas por el agua.


En esta parte hay granjas y escuelas de equitación y han tenido que trasladar a los animales.



La gente mayor del pueblo dice que desde 1967 no se veía algo parecido. Ha sido impresionante ver como avanzaba el río, a eso de las 8 de la mañana mi suegro salió a la calle y el agua todavía no había llegado, a las 2 de la tarde ya estaba todo inundado.
De verdad me quede muy impresionada, no pensaba que el río iba a crecer tanto, estás cosas siempre te hacen pensar lo poderosa que es la naturaleza y lo insignificante que es el ser humano a su lado. 

Bueno chic@s me despido, que tengáis una feliz semana. Besitos

Compartiendo mi secreto, como guardar nuestros trabajos

$
0
0
Hola a tod@s, lo primero daros las gracias a todas por vuestros comentarios en la entrada anterior.
Hoy es el día de la mujer, y Lilian del blog Otizadas en el crochet nos propuso que compartiéramos un secreto o algún truco que nosotros tengamos a la hora de hacer algún trabajo en cualquier técnica
La verdad es que no sabía que truco podía contaros, ya que cada trabajo que hago va con un  tutorial y os lo cuento todo. Pero hace unos días estaba hablando con mi profe de bolillos y me contó un truco para guardar nuestros trabajos blancos o de color claro y que no nos salgan manchas amarillas.


Hay que envolver los trabajos en papel de seda, dicen que el mejor es el de color morado pero yo no tenía y utilicé de color negro de los que me sobraron de Halloween. Envolvemos bien el trabajo, en este caso un marcapáginas de bolillos y lo guardamos en una caja. Y así evitamos que salgan esas manchas amarillas tan feas.
Seguro que para vosotras no es nada nuevo pero a lo mejor os pasa como a mi madre que cuando se lo conté de repente se acordó de que en su pueblo también lo hacían pero se le había olvidado.

Este es el bonito certificado que Lilian nos ha hecho y si queréis ver más secretos pinchar aquí


Gracias Lilian, has tenido una gran idea en la cual podemos compartir nuestros trucos y poder ayudarnos unos a otros.

Y por último Felicidades a todas las mujeres, madres, hijas, abuelas, nietas, sobrinas, tías, primas...  y sobre todo recordar a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad  y a las que siguen luchando porque todavía queda mucho camino por recorrer.
Un abrazo muy grande.

Cerditos amigurumi. Patrón

$
0
0
Hola chic@s,¿cómo estáis? La entrada anterior ha tenido mucha discrepancia con respecto a los colores del papel de seda :) Gracias a todas por vuestros comentarios y consejos. Algunas me habéis dicho que el papel de color con el paso del tiempo desteñía y podía manchar el trabajo. Como el marcapáginas que he hecho es simplemente una guía de puntos lo voy a guardar envuelto en el papel negro y dentro de un tiempo os contaré como va.
Después de esté pequeño inciso, os voy a enseñar a está simpática y enamorada pareja de cerditos. Una seguidora del canal de YouTube me pidió si podía tejer unos cerditos amigurumi y después de varios meses (ya os conté que las musas me abandonaron durante un tiempo) los he hecho.


Tuve que hacer una pareja porque ya sabéis con los niños lo que pasa, al principio estaban todo el día jugando con ellos ahora ya ni se acuerdan. A la cerdita le hice un collar de perlas que le sirve de pulsera a Iris que le encantan las "Jojoyas".
Ya sabéis que ahora le estoy dando a la cámara y estos cerditos como están muy enamorados se fueron de escapada romántica por el campo.


Haciendo una pequeña parada para comer, pizza, helado y unas ricas naranjas.


Contemplando un poco el cielo antes de reanudar el viaje. 
Gabriel y yo tuvimos una pequeña discusión sobre quien debía conducir el coche. Al final decidimos que un ratito cada uno. :)

Y aquí va el patrón:
Materiales 
  • Lana de color rosa o salmón y marrón claro.
  • Ganchillo de un número o medio menos del que nos marca el fabricante de la etiqueta en mi caso el número 2,5 mm.
  • Marcadores de lana o imperdibles si trabajamos en espiral.
  • Aguja lanera, aguja de coser. Hilo negro para los ojos.
  • Guata, algodón sintético o espuma para rellenar.
  • Perlitas o abalorios para hacer el collar y cintas de raso para el lazo de la cerdita. 

Leyenda.
  • Mp medio punto o punto bajo.
  • Cadeneta o cadena.
  • Punto deslizado punto raso o punto enano.
  • Aum aumento.
  • Dism disminución.
Primera parte 

Si prefieres verlo desde mi canal de YouTube sigue el enlace de abajo:

Segunda parte


Si prefieres verlo desde mi canal de YouTube sigue el enlace de abajo:

Cuerpo (x1)
Rosa o salmón

1.- Anillo mágico de 6 mp (6).
2.- Un aumento en cada mp (12).
3.- 1 mp, 1 aum, repetir hasta el final de la vuelta (18).
4.- 2 mp, 1 aum, repetir hasta el final de la vuelta (24).
5.- 7 mp, 1 aum, repetir hasta el final de la vuelta (27).
6 a 17.- Tejer 27 mp (27).
18.- 7 mp, 1 dism, repetir hasta el final de la vuelta (24). 
19.- 2 mp, 1 dism, repetir hasta el final de la vuelta (18). Ir rellenando.
20.- 1 mp, 1 dism, repetir hasta el final de la vuelta (12). Ir rellenando.
21.-Una disminución en cada mp (6). Terminar de rellenar.
Disminuir hasta cerrar.

Orejas (x2)
Rosa o salmón

1.- Anillo mágico de 4 mp (4).
2.- 1 mp, 1 aum, repetir hasta el final de la vuelta (6).
3.- 2 mp, 1 aum, repetir hasta el final de la vuelta (8).
4.- 3 mp, 1 aum, repetir hasta el final de la vuelta (10).
5.- 4 mp, 1 aum, repetir hasta el final de la vuelta (12).
6.- Tejer 12 mp. Cerrar con punto deslizado dejar la hebra larga para coser. No rellenar.

Hocico (x1)
Rosa o salmón

1.- Tejer 3 cadenetas.
2.- Hacer una cadeneta (que sustituye al primer mp) y un mp en la tercera cadeneta, 1 mp,  4mp, 1mp, 2mp en total tendremos 10 mp.
3 y 4.- Tejer 10 mp (10). Cerrar con punto deslizado dejar la hebra larga para coser. Rellenar.

 Patas traseras o piernas (x2)
Rosa o salmón, marrón claro para la pezuña.

Empezamos con marrón claro
1.- Anillo mágico de 7 mp (7).
2 y 3.- Tejer 7 mp (7).
Cambiamos al color rosa o salmón.
4 a 10.-  Tejer 7 mp (7). Cerrar con punto deslizado, dejar la hebra larga para coser. Rellenar con ayuda de un ganchillo.

 Patas delanteras o brazos (x2)
Rosa o salmón, marrón claro para la pezuña.

Empezamos con marrón claro
1.- Anillo mágico de 6 mp (6).
2 y 3.- Tejer 6 mp (6).
Cambiamos al color rosa o salmón.
4 a 9.-  Tejer 6 mp (6). Cerrar con punto deslizado, dejar la hebra larga para coser. Rellenar con ayuda de un ganchillo.

Cola (x1)
Rosa o salmón.

1.- Tejer 16 cadenetas (16).
2.- Tejer 16 mp (16). Cerrar con punto deslizado, dejar la hebra larga para coser al cuerpo.

Coser todas las partes, los ojos y el adorno del hocico. En la segunda parte del vídeotutorial encontraréis como hacerlo.
Coser un lazo y hacer un collar con perlitas e hilo elástico a la cerdita.

Y ya está todo.
Poco a poco os iré visitando ha llegado el buen tiempo y eso significa parque, así que tengo menos tiempo para estar en el ordenador. Un abrazo muy grande que paséis un buen fin de semana.

Cesta con anillas de Refresco.

$
0
0
Hola ¿qué tal estáis? Nosotros ya un poco más tranquilos, ya se han terminado los exámenes. De verdad que yo no me acuerdo de cuando tenía 8 años si nos ponían tantos exámenes como ahora...
En el canal una seguidora me pidió hace ya un tiempo que si podía hacer más trabajos con las anillas de refrescos, y como ya sabéis que las musas han vuelto a mi. Se me ocurrió hacer estas cestas.


Son muy sencillas de hacer, muy económicas y quedan muy majicas. Una la he utilizado como servilletero y la otra de momento para guardar esos jabones artesanales que me regalo Pilar. Se que me dijo que los usara, pero son tan majos que me da pena :( (Los utilizaré).
Las podemos usar para muchas cosas guardallaves, poner caramelos o para presentar un regalo, también para guardar los hilos mientras hacemos algún trabajo.
En esta cesta en vez de poner la puntilla le he puesto unas mariposas, flores y unos botones de Sun Bonnet Sue.


Ahora invoco al consejo de sabias para que me resuelva una duda. Si hacemos la cesta muy grande no se queda tiesa, se que lo mejor sería endurecer el trabajo, he leído un montón de técnicas y hay mucha discrepancia entre cual es la mejor. Por eso os pregunto a vosotras cual es la que más os gusta.



Aquí os dejo el vídeo tutorial que he hecho.


Si prefieres verlo desde mi canal de YouTube pincha en el enlace de abajo

Cesta Amarilla

  • Hilo del nº 8.
  • Ganchillo de 2.00mm
  • Anillas de latas de refresco
  • Tijeras.
  • Aguja lanera.
Haremos 13 hileras, de 8 anillas cada una.
Base: 5 hileras.
Laterales: 2 hileras para cada uno.
Uniremos las anillas con 4 medios puntos.
Puntilla o adorno: 2 Medios puntos altos (Mpa)  en las esquinas, 3 cadenetas de separación, 1 Mpa entre los 4 medios puntos tejidos en las anillas.


Cesta Rosa jaspeado.

  • Hilo del nº 5.
  • Ganchillo de 2.50mm
  • Anillas de latas de refresco
  • Tijeras.
  • Aguja lanera.
Haremos 16 hileras, de 13 anillas cada una.
Base: 8 hileras.
Laterales: 2 hileras para cada uno.
Uniremos las anillas con 3 medios puntos.



Puntilla o adorno: 2 Medios puntos altos (Mpa)  en las esquinas, 2 cadenetas de separación, 1 Mpa entre los 3 medios puntos tejidos en las anillas.

Cesta Lila


  • Hilo del nº 8.
  • Ganchillo de 2.00mm
  • Anillas de latas de refresco
  • Tijeras.
  • Aguja lanera.
Haremos 12 hileras, de 20 anillas y 6 hileras de 9 anillas.
Base: 6 hileras de 20 anillas.
Laterales: Largo6 hileras de 20 anillas (3 para cada lado) y para el ancho6 hileras de 9 anillas (3 para cada lado).
Uniremos las anillas con 4 medios puntos.
A esta cesta no le he puesto adorno pero se podría hacer igual que en la cesta amarilla.

Quiero dar las gracias a Nita por acordarse de mi y concederme este premio, si no la conocéis pinchar en su nombre y veréis las cosas tan bonitas y variadas que hace.


Y como siempre os lo dedico a todas vosotr@s.

Me he apuntado al reto de Bea de amigurumis, y para no hacer está entrada más larga os lo contaré en la próxima de entrada que será de amigurumis.
Poquito a poco os iré visitando.
Un abrazo muy fuerte para todas.

Conejitos de Pascua y Globos Amigurumi Patron.

$
0
0
Hola chic@s:
¿Cómo estáis? Nosotros bien si no fuera por Iris que está pasando unos días muy malos con picores en la piel. A la semana que viene le hacen las pruebas de la alergia. A ver que pasa.
Yo pensaba escribir una entrada antes de la Semana Santa para desearos unos felices días, pero entre unas cosas y otras me ha sido imposible.
Aunque con un poco de retraso ya que tenía que haberla subido el domingo pero como la Pascua dura hasta el domingo de Pentecostes aún me queda tiempo...
Aquí os presento 4 conejitos que muchas ya conoceréis del blog de Nati Daxa Rabalea, me gustaron tanto y me parecieron tan monos que quise hacerlos y seguí su patrón.


Os prometo que use la misma marca de lana y en la etiqueta ponía que era del mismo grosor, pero va a ser que no porque el rosa salió muy grande y el amarillo muy peque.


Le pregunté a mi hija que si quería una piruleta o un globo y ella me dijo algo así "gobo" y 4 globos que le hice a cada uno.


Aquí os dejo el patrón:

Leyenda
  • Mp Medio punto o punto bajo.
  • Aum Aumentar
  • Dism Disminución.
  • Punto deslizado, punto raso, punto enano....
Materiales
  • Lanas de colores.
  • Ganchillo de un número o medio menos del que marca el fabricante de la etiqueta en mi caso 2.5mm.
  • Marcador de lana o imperdibles si trabajamos en espiral.
  • Aguja lanera, aguja e hilo de coser.
  • Guata, algodón sintético o espuma para rellenar.
  • Lentejuelas de distintos colores.
  • Limpiapipas o alambre de colores.
1.- Un anillo mágico de 6 mp.(6)
2.- Un aumento en cada mp. (12)
3.- 1mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta. (18)
4.- 2mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta. (24)
5 a 9.- Tejer 24 mp. (24)
10.- 2mp, 1 dism repetir hasta el final de la vuelta. (18)
11- 12. - Tejer 18 mp. (18) Rellenar.
13.- 1mp, 1 dism repetir hasta el final de la vuelta. (12) Rellenar
14.- Tejer 12 mp . (12)
15.- Una disminución en cada mp (6). Terminar de rellenar.
16. Tejer 6 mp. (6).
Tenemos 2 opciones meter el limpiapipas por dentro del globo y cerrar el globo o cerrar el globo y enrollar por fuera el globo con el limpiapipas. 
No se mantiene tieso, que no lleva aire dentro :) lo enrollamos a los brazos o piernas del conejito y los cosemos a la orejita.
Adornar el globo con lentejuelas.

2 eran para los chicos y los otros 2 para regalar.  Hice una cestita de trapillo para poner caramelos, bombones.

.
Yo creo que quedan muy graciosos. Bueno por lo menos a mi me lo parece. :)


Os dejo el patrón de la cesta, que es muy sencilla de hacer.

Leyenda
  • Mp Medio punto o punto bajo.
  • Aum Aumentar.
  • Punto deslizado, punto raso, punto enano....
Materiales
  • Trapillo o Totora.
  • Ganchillo XXL en mi caso del nº 12.
  • Marcador de lana o imperdibles si trabajamos en espiral.
  • Aguja para trapillo, aguja e hilo de coser.
1.- Un anillo mágico de 6 mp.(6)
2.- Un aumento en cada mp. (12)
3.- 1mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta. (18)
4 y 5 .- Tejer 18 mp. (18) Cerrar con punto deslizado.
Coser el conejito a la cesta.

Ya os dije que me había apuntado al reto de Bea de amigurumis, si otra vez ya se que dije que acabe un poco harta el año pasado pero es que me gustan tanto que no he podido resistirme, además este año no me voy a estresar, porque lo que se trata es de disfrutar tejiendo, creando y sobre todo poder compartirlo con vosotr@s.
Me he apuntado con mi fecha de nacimiento completa y tengo que hacer un total de 85 amigurumis....
Bueno de momento con estos 4 conejitos y sus 4 globos más los cerditos y la maceta corazón hacemos un total de 11 pero tengo más hechos que ya os iré enseñando.


Este es logo tan chulo que me ha hecho Bea. Muchas gracias guapa :)

Bueno se que os debo muchas pero muchas visitas, y que tengo que recoger algunos premios. Perdonarme pero es que ando liada con muchas cosas y no me da para más, pero que no me olvido.
Un abrazo muy grande para tod@s




Porta Velas con bote de Cristal y piedras. DIY

$
0
0
Hola chic@s. ¿Cómo estáis? Antes de nada agradeceros vuestros comentarios sobre Iris, mañana vamos a la consulta ya os contaré.
Últimamente ando obsesionada con las piedras, siempre me han gustado pero ahora tengo como una pequeña obsesión. De vez en cuando vamos al río de al lado de casa y cojo alguna que me gusta.
A Gabriel le gustan las blancas, brillantes las llama minerales, siempre tiene alguna por la habitación.

Os enseño estos portavelas, son muy sencillos de hacer y lo mejor de todo muy ecónomicos. Tarros de cristal, (podemos usar los de las aceitunas...) piedras chulas que encontremos. Y aprovechar todos los restos de materiales que tengamos de otras manualidades, como cintas, puntillas, botones, ondulinas...


 A mi me encantan como quedan, es un buen detalle para regalar y para adornar cualquier rincón. Además la luz que desprende la vela con las piedras me relaja un montón.
Cuando voy a la mercería o al rastro suelo comprar puntillas, ondulinas y botones porque para estas cositas viene muy bien.


Aquí veis como queda por detrás. De verdad que me gusta muchísimo.

Y aquí el vídeo tutorial que he hecho


Si preferís verlo desde mi canal de YouTube pinchar en el enlace de abajo

Deciros que me he apuntado al reto amistoso nº 64 propuesto por Nati del blog Daxa Rabalea  que consiste en tejer mariposas, libélulas, pajaritos...  Si queréis apuntaros el enlace de arriba os dirigirá directamente a la entrada.

Y agradeceros también los premios que habéis concedido estos días. Uno me viene de la mano de Nita de Manualidades de Nita, siempre acordándose de mi, de MªJose del Ático de Mari Jose otra crochetera que le pone muchísima ilusión a todo lo que hace y da gusto leer su blog. Y Abril Sampere de Es para nostras.
un blog muy interesante, que merece la pena leer. Si aún no las conocéis pasar a visitarlas no os arrepentiréis.


Muchas gracias a a las 3, os lo agradezco mucho, pido disculpas como siempre por no compartirlo como es debido pero me es imposible, por eso yo os lo dedico a todas vosotr@s que siempre estáis ahí.
Y nada más os iré visitando poco a poco.
Desearos que tengáis una estupenda semana. Un abrazoooooo.





Cómo usar Instagram. Tutorial

$
0
0
Hola chic@s ¿qué tal? Yo me he despertado a eso de las 3.30 y no hay manera de poder dormir. Así que me he dicho oye pues voy a escribir un tuto en el blog. Al menos que mi insomnio sirva para algo. :)
Hoy voy a hablar de Instagram, muchas ya sabéis lo que es y ya lo utilizáis. Yo hace muy poco tiempo que me lo he puesto y me gusta bastante. Y he involucrado a casi todos los miembros de la familia a que se lo pongan jejej. Al que más le gusta es a mi marido, está viciado poniendo sus platos de comidas veganas y sus series de entrenamiento.... así comparte con más gente sus aficiones.
Como se que algunas tenías dudas de como funcionaba, aunque a una ya la di clases particulares jejejje hago este tutorial para intentar aclarar las dudas que tengáis.
Instagram en muy sencillo de usar no tiene ningún misterio, además creo que es una red social muy útil ya que al ser una aplicación para móviles podemos subir cualquier foto de una manera muy sencilla y muy rápida. Mucho más rápido que en facebook, blogger....
Y si sabemos usarla podemos sacarle mucho provecho, sobre todo para aquellas personas que tienen un negocio, Etsy, artistas, fotógrafos y para promocionar nuestros blogs. :)

Bueno lo primero de todo es instalar instagram, lo descargáis de internet yo me lo baje desde "play store"


Lo instaláis y os registráis. Yo lo hice mediante facebook y no tuve que hacer nada más. Como mi nombre de usuario estaba libre fue fácil. Si está ocupado tendréis que buscar otro.
Podéis buscar a vuestros amigos de facebook, para empezar a seguir gente y que luego os sigan a vosotros.
Antes de empezar a subir fotos podemos editar nuestro perfil.


Seleccionáis el "icono del muñeco" que esa en la parte de abajo a la derecha y en "editar tu perfil" podéis añadir una descripción, un enlace a vuestro blog.....
La configuración,opciones y ayuda de Instagram se encuentran en los "3 puntitos" que os he rodeado arriba a la derecha.
Ahora vamos a subir nuestra primera foto seleccionamos el "icono de la cámara" que hay abajo en el centro y elegimos la foto.

Podemos elegir entre subir una foto que ya está guardada o hacer una foto o vídeo seleccionando los iconos de Galería, Foto o Vídeo. 
Vamos a elegir una foto de nuestro móvil en la pestaña Galeria de arriba seleccionamos las carpetas que tengamos en nuestro dispositivo.
Una vez seleccionada la foto le damos a la "flecha azul" de arriba a la derecha.
Y ahora nos aparece esta pantalla donde podemos poner efectos, corregir los brillos..
.

Vas seleccionado en cada de uno de los filtros y si os gusta lo aplicáis a la foto. Cuando esté a vuestro gusto le volvemos a dar a la flecha azul.
Instagram tiene un pequeño defecto en el editor de fotos. Tiene un formato específico y las fotos que son más grandes no salen enteras. Para que la foto salga entera y no tengamos que cortarla yo uso una aplicación que se llama #squaredroid es muy sencilla de utilizar. La descargáis en vuestro móvil y subís las fotos a Instagram desde #squaredroid. Las convierte al tamaño de Instagram y no hay necesidad de recortar. Otro día hablaremos de él.

Después de darle a la flecha es hora de escribir una descripción a nuestra foto y poner los hashtag = etiquetas. 

Después de describir la foto, añadimos los hashtag (etiquetas) simplemente añadiendo delante de una palabra sin ningún espacio # por ejemplo en este caso #llaveros #miyuki.... os recomiendo que aparte de en español también las pongáis en inglés porque así llegaréis a más gente. 
Otro consejo que os doy sobre todo al principio que os fijéis en los hashtag de otras personas y veías cuales usan, así sabréis que poner sobre todo al principio. 
Aquí os pongo otro ejemplo:


Para los conejitos he usado estas etiquetas, para saber si las etiquetas que habéis puesto están entre las más usadas simplemente pincháis en ellas y saldrán todas las fotos que hay en Instagram con ese hashtag.
Como veis podemos comentar en las fotos y es mucho más rápido que en blogger... Simplemente dándole al icono del bocadillo. Pilar me hizo un comentario y yo le respondí dándole las gracias. Para que ella se entere de mi respuesta simplemente pongo una @ sin ningún espacio delante de su nombre de usuario. Así a ella le llega como una notificación.
Carlos cuando quiere enseñarme algo que le ha gustado como algún plato vegano me etiqueta es decir que comenta en esa foto poniendo la @ y mi nombre de usuario, a mi me llega como una notificación y me entero.
Si queréis editar la foto pincháis en los 3 puntos que he rodeado en morado, os saldrá un menú y le dais a editar.
Hasta hace poco no se podía editar las fotos y Carlos que tiene un Nokia Lumia la versión que hay para esos móviles no tiene la opción de editar así que lo que hace es comentar su propia foto poniendo # 
También podemos dar me gusta a las fotos de 2 formas pulsando el corazón o pinchando 2 veces en la propia foto.
Los botones que veis en la franja gris sirven para:
La casita es el inicio, ahí os aparecerá la sección de noticias es decir todas las publicaciones de las personas que seguís.
La lupa es el buscador, se puede buscar por hashtag o por nombres de usuarios.
La cámara donde subimos las fotos a Instagram.
El comentario con el corazón es donde aparecen las notificaciones de los me gustas y comentarios de nuestras publicaciones.
Y el monigote es donde aparece nuestro perfil de usuario. Opciones y configuración de Instagram.
También podéis usar Instagram desde el ordenador, dar me gustas a las fotos de los usuarios y comentar pero no podréis subir fotos. Y desde allí podréis crear una insignia de Instagram para luego colocarla en vuestros blog. Hablaremos otro día de ello para no hacer está entrada tan larga, os dejo el enlace por si queréis probar no tiene ninguna complicación https://instagram.com/accounts/badges/

Por cierto si me queréis seguir en Instagram este es mi nombre de usuario @churrasymerinasmanualidades, yo estaré encantada de veros por allí y os corresponderé de la misma manera. 

Espero que os haya sido útil, ya veréis que es muy fácil, lo único lioso son las etiquetas pero como habéis visto no tiene ningún misterio.

Cualquier duda me me pregustáis yo os dejaré la respuesta aquí en los comentarios.

Ah se me olvidaba Iris no tiene alergia ha nada ha salido negativo. Tiene la piel atópica y es una enfermedad crónica de los niños pequeños que mejora en la adolescencia (eso me dijo la médica) Tratamiento mantener hidratada la piel y no abusar de los geles y sobre todo todo mucha paciencia.
Muchas gracias a todas por preocuparos, desearos que paséis un estupendo fin de semana.
Un abrazoooooo.



Tutorial Brick Stitch o punto Ladrillo

$
0
0
Hola chic@s ¿qué tal estáis? Lo primero daros las gracias otra vez por vuestros comentarios sobre Iris, de la piel está mucho mejor. Pero como no sale de una que se mete en otra, ahora ha cogido un virus de las tripas y hoy por fin está mejor pero ha estado muy pachucha.

Está entrada va a ser fugaz, quería enseñaros este vídeo tutorial que he hecho del Punto Brick Stitch o punto ladrillo para usarlo con las delicas y rocallas. Me gusta muchísimo ya os hable de él cuando hice el tutorial del llavero Hello Kitty.

Aquí tenéis el vídeo tutorial

Si lo preferís ver desde mi canal de YouTube seguir el enlace de abajo

Espero que os guste y que os sirva de ayuda. En próximas entradas os enseñare cositas realizadas con este punto.
Os dejo también los enlaces a los vídeos donde explico el Peyote Par y Peyote Impar. Y de como empezar y apoyar hilo.

Uff no me lo puedo creer que haya hecho una entrada tan corta jejejej.
Desearos un feliz San Jorge o San Jordi. 
Os iré visitando que aquí en Aragón tenemos puente por San Jorge que es nuestro patrón.


Como leer un esquema en Punto Peyote

$
0
0
Hola chic@s ¿qué tal estáis? Yo un poco cansada ha sido un puente muy movidito porque cogimos el virus de las tripas uno detrás de otro menos mal que a nosotros no nos afecto tanto como a Iris. Que por cierto ya está del todo bien. Muchas gracias a todas por preocuparos por ella.

He creado un nuevo vídeo tutorial de delicas está vez de como leer un esquema en la técnica Peyote.
Al principio hasta que no vamos cogiendo un poco de práctica nos puede resultar un poco complicado leer el esquema,porque no sabemos por donde empezar, que delicas meter... sobre todo si hay muchos colores.
Aunque en realidad es mucho más sencillo de lo que parece :)


Si preferís verlo desde mi canal de YouTube seguir el enlace de abajo.

He creado también 2 esquemas de anillos muy sencillos que son ideales para empezar en la técnica Peyote Par.




Son muy básicos pero para empezar vienen muy bien. ¡¡¡¡Pilar!!!! a ver si te animas de una vez :)
Si tenéis cualquier duda me lo decís.

Últimamente ando un poco cansada no duermo bien y no paro porque ando metida en nuevos proyectos.
Por eso os pido disculpas que no os visite tan a menudo. Pero en cuanto tenga un hueco me paso a veros.
Un abrazo muy grande que tengáis buena semana :) 

Libelula Amigurumi, Reto Amistoso 64

$
0
0
Hola chi@s ¿qué tal estáis? Yo bien pero está chica en serio.... la pobre lleva una racha cómo le están saliendo 2 muelas a la vez se le ha escocido el culete. Menos mal que ya estamos en el buen tiempo y es hora de ir quitando el pañal, que en septiembre empieza el cole.
Bueno al grano hoy toca presentar el reto nº 64 organizado por Nati del blog Daxa Rabalea ella nos proponía crear libélulas, mariposas,pajaritos...
Yo creado está libélula amigurumi, para que adorne todas mis plantitas.


Aquí la tenéis en mi maceta de Margaritas moradas.
Me hubiera gustado hacer más bichitos para adornar todas las plantas pero este mes ha sido un poco caótico. Pero está libélula no para quieta y se va volando a ver las otras plantitas de mi terraza. Aquí en mi ciclamen.


Me inspiré en un patrón que encontré en Raverlry  está en inglés. Yo no lo seguí porque me pareció un poco complicado y decidí hacerlo a mi manera y creo que lo complique aún más. Y aunque me gusta como queda, voy a intentar hacerlo de una manera más fácil. Aquí abajo en el Romero.


El esqueleto de la libélula es alambre, así como el pincho para clavarlo en la macera y aunque la idea es buena porque la libélula se mueve en todas direcciones, para clavarlo en la tierra es muy complicado porque se dobla. Así que la próxima vez pondré un palo. :) Con este amigurumi hago un total de 12 para el reto propuesto por Bea
Y aquí la tenéis admirando mi hermosa Cala, que está preciosa.


Y aquí ha volado hasta la Hortensia. Está muy hermosa  con unas preciosas flores azules.


Y otra foto de la Cala, y no quiero repetirme pero es que está preciosa. Y la cosita que está detrás es Iris que ella también ha hecho fotos a las plantitas con mi móvil. Le encanta hacer fotos a las cosas. A veces coge sus muñecas las pone encima de un platito y les hace fotos. Como la mama :)


Ya veis como tengo el "jardín" jejej. Dar las gracias a Nati por organizar este reto y por este certificado tan bonito que nos ha hecho.Y aquí encontrareis la fiesta de enlaces que ha creado para ver al resto de participantes.

Todas las plantitas me las regalaron para mi cumpleaños entre mi marido, mi mama y mis suegros. Fue el pasado 1 de Abril, cumplí 35 años :) y entre unas cosas y otras lo he ido dejando así  que os invito a tod@s a un café capuchino con un poco de nata y a unas pastas. Gracias por estar ahí.



Perchas decoradas con Trapillo y Yo-Yo Tutorial.

$
0
0
Hola chic@s ¿qué tal ha ido el puente? ¿y el día de la madre?¿ Os han regalado muchas cosas?
Hace unas semanas Herminia del blog HerminiaRegolf, nos enseño unas perchas forradas con trapillo. A mi me gusto mucho como le quedaron podéis verlas aquí. Así que decidí hacer unas.
Tengo perchas de cuando yo era pequeña que han ido pasando de unos a otros primero mi hermano, luego mi hijo y por último a Iris. Siguen estando bien pero como son de plástico la ropa se resbala, así que la idea de forrarla me pareció muy buena idea.

 
Para forrarlas use trapillo reciclado es decir cortando camisetas y las otras con el trapillo comprado. Con restos que me han ido sobrando de otras manualidades.
Estas son con trapillo hecho con camisetas, hace un tiempo hice un vídeo tutorial de como cortarlas para hacer tiras largas.


Y aquí con trapillo comprado, la percha verde de abajo es una de esas que te dan en los grandes almacenes con las prendas de los niños.



Quedan mejor con el trapillo comprado pero quería enseñaron que también se pueden hacer con el trapillo de camisetas. Sobre todo hay que intentar que las tiras que cortemos de las camisetas queden bien rectas, para que al forrar las perchas quede todo igualado.

Decidí adornarlas con Yo-Yo Fuxico, seguro que ya las conocéis y las habéis visto por la red. Vienen muy bien para aprovechar cualquier resto de telas que tengamos por casa. En está foto las podréis ver mejor.


Las Yo-Yo grandes de las perchas grises están hechas con los body de Iris que se le han quedado peques, como no los deja bastante feos por el cuello no se pueden dar. Me daba pena tirarlos así que los fui guardando para hacer cositas de estás. Ya iréis viendo las cosas que tengo pensadas hacer, digo pensadas porque no se cuando las voy a hacer :)

Bueno como veis una manualidad muy reciclada aquí os dejo el vídeo tutorial que he hecho:

Si lo preferís ver desde mi canal de YouTube aquí os dejo el enlace

Deciros que me he apuntado al reto amistoso nº 65 organizado por Yolanda del blog El creativo mundo del tejido, ella nos propone hacer fundas o lapiceros. Si queréis participar el enlace de arriba os dirige directamente a la entrada.

Aunque ando liada con muchas cosas no he dudado en apuntarme, admiro la dedicación de Yolanda y lo trabajadora que es. Además de compartir nuestra afición por las manualidades compartimos otra que son las plantas. :) 

Y ya está.... daros las gracias por vuestras felicitaciones y como siempre ser felices. Paso a visitaros que aunque no lo haga todo lo a menudo que quisiera nos os olvido.
Un abrazooooo.

Blog Luce - Vida. Un nuevo proyecto

$
0
0
Hola chic@s ¿qué tal estáis? Yo bueno asi asa, hemos pasado unas semanas malas con los resfriados, estos cambios de temperatura son malísimos para el cuerpo. Y mi hija muy avariciosa ella no pillo uno si no dos.
Aparte de eso mi marido lleva ya casi dos meses trabajando fuera, se va el lunes y vuelve el viernes.
Las primeras semanas lo lleve bastante bien pero ahora cada día que pasa es peor. Lo echamos mucho de menos los 3.
Yo entre no dormir bien por las noches, Iris siempre mala más lo trasto que es y su hermano que está en alguna luna de Saturno porque no se entera de nada y hay que ir todo el rato detrás de él acabo desquiciada y hago muchos nervios. Pero es lo que hay y no me queda otra que paciencia.

Os acordáis que en otras entradas os dije que estaba trabajando en otros proyectos...  he estado ayudando a Encarna seguro que muchas ya la conocéis del blog: Nemen Completa.
Ella quería crear un blog nuevo para poder ayudar a los demás, contando sus experiencias, enseñár a mirar el mundo de una forma positiva y diferente.
El blog se llama LUCE-VIDA y os invito a que lo visitéis porque encontraréis un contenido muy variado, con diversos ejercicios para la autosanación, remedios, plantas,energías, salud....


Aunque Encarna habla siempre de nuestro proyecto que yo se lo agradezco mucho yo le he ayudado con la parte más sencilla que es la del diseño.
Estoy muy contenta de poder aportar mi pequeño granito de arena en este hermoso proyecto y ojala con él podamos ayudar a mucha gente que lo está pasando realmente mal.
Os esperamos a tod@s por allí.


Como siempre muchas gracias por tod@s vuestros comentarios poco a poco me iré pasando por vuestros blogs, en cuanto pueda.
Un abrazo muy grande.


Set Minecraft Reto 65

$
0
0
Hola chic@s ¿qué tal estáis? Antes de nada daros las gracias por vuestros ánimos y por vuestras visitas al blog Luce-Vida.
Hoy toca presentar el reto amistoso nº65 propuesto por Yolanda del Blog: El creativo mundo del tejido que consistía en crear fundas o lapiceros en cualquier técnica. Al principio pensaba hacer fundas para los cuadernos como está que hice anteriormente pero a Gabriel le invitaron a una comunión un amiguito suyo a última hora y en menos de 3 días me dio tiempo hacer todo esto. A veces me asombro del poco rato que tengo y como me cunde. :)



Un estuche para los lapiceros del personaje Creeper del juego Minecraft, los chicos de estas edades andan locos con este juego. Ya sabéis que coser no es mi fuerte pero le puse forro y me quedo muy bien, cosido a mano  (como se nota que no tengo abuela)

También le hice una funda para el lapicero Enderman otro personaje del juego.


Como el personaje tiene unos brazos muy largos en vez de tejerlos me parece buena idea hacerlos con un limpia pipas negro así los podría mover y sería más divertido.

Y por último aunque no tiene que ver con el tema del reto pero de paso ya os lo enseño hice a Creeper en amigurumi.


No me gusto mucho como me quedo ya que use un tipo de lana muy suavecita y la forma cuadrada no quedaba tan exacta como en la cabeza del Enderman en el que use un hilo acrílico que he descubierto hace poco de la marca Cotocril que me gusta mucho, pero no tenía verde así que tuve que apañarmelas con lo que tenía. El tutorial del Creeper lo he sacado de un tutorial en inglés que podéis ver aquí.

Enderman y el estuche lo fui haciendo sobre la marcha deshaciendo y haciendo y no cogí notas.
Aquí los tenéis los 2 juntitos son muy amigos.



El amiguito de Gabriel está encantado con sus regalos, dice su madre que no para de jugar con ellos con lo que yo me alegro mucho. :)
Con estos 2 amigurumis hacemos ya un total de 14 para el reto de Bea ya van quedando menos....

Yolanda ha sido un placer participar en tu reto, muchas gracias por este bello certificado


Podéis ver todas las creaciones de las demás participantes aquí
Un fuerte abrazo para tod@s y ¡¡¡feliz domingo!!!

Organizadora del Reto amistoso nº 66 a la ¡¡¡A la rica Fruta!!!

$
0
0
Hola, ¿qué tal estáis? Como ya ha anunciado nuestra amiga Yolanda del blog: El creativo mundo del tejido, este mes me toca ser la nueva organizadora del reto nº 66. Muchas gracias Yolanda por pensar en mi, como ya he dicho en más de una ocasión admiro mucho su dedicación y el empeño que pone en todos sus trabajos.
Y si más preámbulos mi propuesta para este Reto Amistoso nº 66 ya que el veranito está a la vuelta de la esquina a quien no le apetece una deliciosa fruta bien fresquita, pues en eso consiste el reto en crear frutas en cualquier técnica, ya sea en crochet, 2 agujas, pompones, punto de cruz,bordado, fieltro, patchwork,tartas de frutas,batidos... dejar volar vuestra imaginación.
Ya se que en el otro hemisferio tenéis el invierno ya encima pero las frutas sientan bien en cualquier época del año. :)


Los retos comenzaron como un encuentro mensual y los inicio Chela del blog: Aires de ayer, presentando un proyecto en crochet los días 30 de cada mes. Llegando hasta el número 50. Ahora podréis encontrar a Chela en su nuevo blog: Yarnilandia.
A partir del reto nº 51 fue retomado por Eulalia Isabel del blog: Atelier de Yayi haciendo unas modificaciones en el reglamento. Una de ellas fue que el proyecto se podía realizar en cualquier técnica.

Los requisitos para apuntarse al reto son:

  • Inscribirse en esta entrada dejando el nombre y vuestro blog.
  • Llevarse el logo del reto para promocionarlo.
  • Día de presentación de los trabajos el 30 de Junio del 2015.

Y aquí tenéis el reglamento


He creado estas simpáticas frutas en amigurumi, a lo largo de la semana iré poniendo los patrones para no hacer está entrada muy larga.




Y os dejo un enlace a un tablero que he creado en pinterest donde he ido recogiendo algunas ideas para este reto. Tablero " A la rica Fruta" 

Conforme os vayáis apuntando iré creando una lista de las participantes y la colocaré en un lateral del blog.
Si os parece bien el día de la presentación crearemos una fiesta de enlaces como ya hicimos en los 2 retos anteriores ya que creo que es mucho más fácil ir visitando a la gente.
Si alguien tiene cualquier duda puede comunicarse conmigo en los comentarios del blog o través del mail churrasymerinasmanualidades@gmail.com.

De antemano os doy las gracias por participar y espero que disfrutéis de mi propuesta. Un gran abrazo.

PD, os debo visitas del reto nº 65 en estos días os iré visitando. :)

Naranja y Limón Amigurumi Patrón Libre

$
0
0
Hola chic@s ¿Qué tal estáis? Aquí ya llego el verano, espero que se quede y no se vaya, vuelva... que si tiene que hacer calor que haga pero que nos maree este tiempo dichoso :)
Para los que aún no lo sepan este mes me ha tocado ser la nueva organizadora del Reto Amistoso nº 66 " A la rica fruta" estoy muy contenta con la gente que se ha apuntado, os doy las gracias. Si alguien se anima en en el enlace de arriba os dirige directamente a la entrada.

Como os prometí en la entrada anterior voy a poneros los patrones de las frutitas, para que no se haga la entrada muy larga hoy hablaremos de los cítricos: la Naranja y el Limón.


A quien no le apetece un rico zumo de naranja natural recién exprimido por la mañana, y con ello aportaremos a nuestro organismo una gran cantidad de vitamina C con lo que conseguiremos menos resfriados y de duración más corta. En este enlace encontraréis más propiedades de la naranja y los beneficios que tiene para nuestro organismo.

Los materiales y puntos usados son iguales para la naranja y el limón

Materiales

  • Hilo o lana.
  • Ganchillo de un número menos o medio del que marca el fabricante, en mi caso 2,50mm.
  • Marcador de lana o imperdible si vamos a trabajar en espiral.
  • Aguja lanera y de coser.
  • Hilo de bordar o coser.
  • Fieltro y ojos de seguridad de 8mm.
  • Guata, espuma o algodón sintético para rellenar.
Leyenda
  • Mp....Medio punto o punto bajo.
  • Mpa....Medio punto alto o Media Vareta.
  • PA...... Punto alto o Vareta.
  • Pad......Punto alto doble.
  • Cadeneta o cadena.
  • Aum....Aumento.
  • Dism.....Disminución.
  • Punto deslizado, raso o enano.
Naranja
Cuerpo  (De color naranja)



1.- Anillo mágico de 6 mp (6).
2.- Un aumento en cada mp (12).
3.- 1 mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta (18).
4.- 2 mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta (24).
5.- 3 mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta (30).
6.- 4 mp, 1 aum, repetir hasta el final de la vuelta (36).
7 a 13.- Tejer 36 mp. (36). Si optamos por poner ojos de seguridad  colocarlos mas o menos entré las filas 9 y 10.
14.- 4 mp, 1 dism, repetir hasta el final de la vuelta (30).
15.- 3 mp, 1 dism, repetir hasta el final de la vuelta (24).
16.- 2 mp, 1 dism, repetir hasta el final de la vuelta (18). Empezar a rellenar.
17. -1 mp, 1 dism, repetir hasta el final de la vuelta (12). Continuar rellenando.
18.- Hacer 6 disminuciones (6). Terminar de rellenar.
19.- Disminuir hasta cerrar. Cerramos con punto deslizado, contar la hebra y esconderla dentro del cuerpo de la naranja.

Tallo (de color verde)

1.- Tejer unas 8 cadenetas.
2.- Tejer 8 mp. Cerrar con punto deslizado dejar la hebra un poco larga.
Doblamos por la mitad y lo cosemos en el centro de la naranja.

Hoja (de color verde).

1.- Tejer 7 cadenetas.
1. - Hacer una cadeneta, mpa, PA, Pad, PA, mpa, mp, mp, mpa, PA, Pad, PA, mpa, mp y por último tejemos un punto deslizado ( no cortamos la hebra). Tendremos 14 puntos en total.   
Para hacer el rabito de la hoja haremos 4 cadenetas después del punto deslizado que hemos hecho anteriormente. Cerramos, dejamos la hebra un poco larga para coser la hoja al tallo y al cuerpo de la naranja.

Para hacer los mofletes recortamos 2 círculos de color rojo con fieltro y los cosemos en la naranja.
Bordamos la boca.

Ahora le toca el turno al limón, otra gran fuente de vitamina C, con numerosas propiedades curativas y gran depurador de toxinas. Y a quien no le apetece en el verano un rico y fresquito granizado de limón. En este enlace encontraréis más propiedades y beneficios del limón.

Limón
Cuerpo (en color amarillo)


1.- Anillo mágico de 4 mp (4).
2.- 1 mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta (6).
3.- 2 mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta (8).
4.- Tejer 8 mp (8).
5.- Un aumento en cada mp (16).
6.- 1 mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta (24).
7.- 2 mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta (32).
8.- 3 mp, 1 aum repetir hasta el final de la vuelta (40)
9 - 18.- Tejero 40 mp (40). Si optamos en colocar ojos de seguridad el primer ojo lo colocaremos más o menos entre la fila 12 y 13 y el otro ojo entre la fila 15 y 16.
19.- 3 mp, 1 dism repetir hasta el final de la vuelta (32).
20.- 2 mp, 1 dism repetir hasta el final de la vuelta (24).
21.- 1 mp, 1 dism repetir hasta el final de la vuelta (16). Comenzar a rellenar.
22.- Hacer 8 disminuciones (8). Continuar rellenando.
23.- Tejer 8 mp (8). Seguimos rellenando.
24.- 2 mp, 1 dism repetir hasta el final de la vuelta (6). Terminar de rellenar.
25.- 1 mp, 1 dism repetir hasta el final de la vuelta (4).
26. Disminuir hasta cerrar. Cortar la hebra y esconderla por dentro del limón.

Para hacer los mofletes recortar 2 círculos en fieltro de color verde y coserlos al limón.
Bordar la boca. 

Como ya sabéis aparte del limón y la naranja entre los cítricos también se encuentran las mandarinas, el pomelo y la lima. ¿Y a vosotr@s que cítrico os gusta más?

En la próxima entrada más frutas :)

Patrón Manzana y Pera.

Un abrazo muy grande, poco a poco os iré visitando. 

Viewing all 74 articles
Browse latest View live