Quantcast
Channel: Churras y Merinas Manualidades
Viewing all 74 articles
Browse latest View live

Encuadernación japonesa en estrellas Tutorial

$
0
0
Hola, ¿qué tal?

Nosotros bien, en modo off verano con muy poquitas ganas de hacer nada con el calor que hemos pasado estos días. Hoy nos ha dado un pequeño respiro el calor porque se ha levantado aire.
Quiero agradeceros vuestros comentarios y visitas , la verdad es que nunca pensé en abandonar el blog, es una pequeña parte de mi y seguiré con él aunque algunas veces lo tenga que dejar por un tiempo.

Cambiando de tema, en este tiempo que he estado ausente he probado hacer cositas en la técnica del scrap. Y me encanta las cantidad de cosas que se pueden hacer en está técnica, si no lo habéis probado aún, os ánimo a que lo hagáis pero os advierto que es un vicio. :)
En la entrada anterior os enseñé la cajita explosíon box, y hoy le toca el turno a la encuadernación japonesa.

Llevaba mucho tiempo queriendo hacer un cuaderno de este tipo, pero nunca me decidía. Me encargaron hacer los regalos para el profe de inglés de la clase de Iris, así que decidí que el cuaderno sería un buen regalo.



Como veis decore las tapas con el nombre los niños. Ellos escribieron su nombre cada uno en un folio y yo hice un pequeño montaje en el photoshop. Nos decidimos por decorar  las tapas del cuaderno con el nombre de los pequeños porque al curso que viene ya no estará con nosotros y pensamos que sería un bonito recuerdo.

Y ya sabéis que yo empiezo siempre la casa por el tejado y en vez de empezar con una encuadernación japonesa sencilla, hice este cosido con forma de estrellas que tiene un montón de agujeros. Y creerme hay que tener bastante paciencia para hacer tantos agujeros en las tapas del cuaderno y en los folios.
La encuadernación tradicional se hace con un punzón pero si yo hubiera tenido que hacer los agujeros con el punzón jamás habría hecho el cuaderno. Para eso tengo mi  Crop-A-Dile II Big Bite Blue, que es el mejor invento para hacer agujeros y os lo recomiendo, porque perfora tela, fieltro, cartón, cuero, goma eva,  aluminio delgado, plástico y un montón de folios a la vez :) . A parte de poner ojales y broches a presión.

En este enlace encontraréis el tutorial para hacer el cosido japones en estrella.
También le hice una fundita de fieltro para meter los bolis. Y le borde el lapicero que veis, utilizando diferentes puntos de bordado. Le puse una goma detrás para poder sujertarlo al cuaderno.



En otra entrada os explicaré más detalladamente los puntos que use para hacer la funda.

Y por último deciros que me he apuntado al reto amistoso nº 79, organizado por Susana del blog La Ventana Azul. Y nos propone un tema que a mi me gusta mucho, hacer atrapasueños en cualquier técnica. Si os apetece apuntaros, el enlace de arriba os dirige directamente a su blog.


Y nada más feliz semana para tod@s a seguir disfrutando del verano.



Lazos con cintas para niñas Tutorial

$
0
0
Hola:
¿Qué tal estáis? Nosotros bien, disfrutando del verano, piscina, parque... y entre medias terminando proyectos que tenía empezados.

Hoy os voy a enseñar unos lazos que he hecho con cintas para el pelo.


Ya sabéis que Iris y yo coleccionamos botones. Nos encantan y vienen muy bien para dar ese toque especial a nuestros proyectos.
No pude resistirme a comprar estos botones de princesas tan bonitos. Y el mejor sitio para lucirlos es en estos preciosos lazos.


He combinado el color de las cintas con el color de la princesa. El de Rapunzel como base el morado, el de Ana el color azul y el de Aurora el rosa.

La base de este lazo es un lazo mariposa que a mi me encanta. Es sencillo de hacer y lo podemos usar en diferentes proyectos como en coleteros, diademas, apliques, en varitas mágicas...
Aquí podéis ver el vídeo tutorial para hacer el lazo básico mariposa que he usado para hacer unos sencillos coleteros.


Para verlo directamente desde mi canal de YouTube, seguir el enlace de abajo:

Y en este vídeo encontraréis el tutorial del lazo de las princesas


Para verlo directamente desde mi canal de YouTube, seguir el enlace de abajo: 

Quedan preciosos en el cabello de las niñas y es un bonito detalle para regalar. Y aunque yo les he puesto estos botones de princesas, con cualquier botón quedan igual de bonitos.

A seguir disfrutando del verano, un abrazo muy grande. ¡Feliz fin de semana!

Atrapasueños Crochet

$
0
0
Hola:
Hoy toca la presentación del reto amistoso nº 79 " Atrapasueños" propuesto por nuestra amiga Susana del blog "La ventana Azul". El reto consiste como su nombre indica en crear atrapasueños en cualquier técnica.
Y aunque este mes ha sido muy estresante para mi ya que hoy se casa mi hermano, no he podido resistirme a participar. Solo he podido hacer uno y será par Gabriel pero Iris y mi marido ya me han pedido que les haga un atrapasueños también para ellos. Uno en rosa y otro más pequeño para el coche.

Os enseño el de Gabriel en color Azul.



He tejido un granny circular, el patrón lo seguí del libro : " El Gran libro del muestrario de ganchillo" de la editorial del Drac, es un libro que os recomiendo tener, tiene una gran variedad de puntos de crochet que podréis usar en muchos de vuestros proyectos.

Para hacer el aro use alambre que forre con medios puntos y he adornado el atrapasueños con ondulinas, cintas de raso y unas bolas de madera de color azul.

He estado investigando un poco por la red sobre el origen de los atrapasueños y hay varías leyendas diferentes pero la que más me ha gustado es la del pueblo de los Ojibwa originarios de América del norte.

Asibikaashi era una bella mujer también conocida como la "mujer Araña" que cuidaba de los niños y de todas las personas de la tierra y aún lo sigue haciendo.
Ella se inclinaba en la cuna o en la cama de los niños pequeños para tejer una red invisible, un tejido fino y delicado capaz de capturar cualquier pesadilla y hacerla desaparecer con los primeros rayos solares.

Mucho tiempo atrás, en el mundo antiguo del pueblo Ojibwa todos los clanes vivían en la llamada "isla Tortuga", Asibikaashi ayudó a Wanabozhoo a traer a Giizis "el sol " de vuelta al pueblo.
Ella construye su choza especial antes del amanecer, y si estas despierto en ese instante busca su choza y podrás contemplar como ella captura el amanecer cosechando los claros destellos del rocío.
Cuando la nación Ojibwa se dispersó por las cuatro esquinas de Norte América para que se cumpliese una profecía Asibikaashi pasó un mal rato haciendo a todos los niños "tablas cuna" para el viaje.
Por eso las madres, hermanas y abuelas " Nokomis" tejieron las redes mágicas para los nuevos bebés usando sauce y cordajes de plantas.

El atrapasueños tiene forma de círculo para representar como el sol viaja todos los días a través del cielo. Filtrará los malos sueños y solo dejará que pasen los buenos pensamientos mientras dormimos. Con los primeros rayos del sol, los malos sueños desaparecerán.

De manera breve os he contado esta preciosa historia que a mi me ha encantado.
Ya solo me queda dar las gracias a Susana por organizar este reto con una temática preciosa con la cual he podido aprender un poco más de la cultura de los pueblos nativos americanos.
Este es el certificado de cumplimiento que nos ha hecho Susana y podéis ver el resto de los participantes aquí:


También deciros que si usáis instagram también podéis publicar vuestros atrapasueños con el hastag #atrapasueñosreto y mencionando a @la_ventana_azul y por supuesto podéis ver el mio también en @churrasymerinasmanualidades. Gracias Susana por dar la oportunidad de participar en el reto a las personas que no tienen blog. 

Como os he dicho antes que hoy se casa mi hermano por la tarde, así que no voy  a poder comentaros hoy. Mañana me pasaré por vuestros blogs para ver vuestros preciosos Atrapasueños.
Un abrazo muy grande.


Bolso de Crochet Patrón

$
0
0
Hola, ¿qué tal?
Nosotros bien, después de la boda de mi hermano nos fuimos a pasar unos días a la playa. Iris era la primera vez que iba a la playa y le gustó muchísimo. Gabriel y ella disfrutaron mucho de la playa y nosotros también. Fueron pocos días pero los aprovechamos bien.

La boda de mi hermano salió muy bien. Fue muy bonita, los novios estaban guapisimos pero yo que voy a decir que soy la hermana.

Os enseño el bolso de crochet que hice para llevarlo a la boda.


No me gustan mucho los bolsos de fiesta, así que decidí tejer uno para llevarlo.
El hilo que use es de la marca oso blanco "Specchio" lo encontré por casualidad en una tienda de lanas, los tenía rebajados. El hilo lleva como un plastiquillo que hace que brille y queda precioso.
El bolso original llevaba una flor tejida a ganchillo, pero como de este color solo tenían 2 ovillos me vino justo para el bolso. Tuve que improvisar y hacer este broche con un círculo de crochet y plumas azules y grises.Al hacerlo broche lo podemos usar en una chaqueta y queda precioso.
Por cierto iba a jugo con tocado de bolillos que me hice para el pelo, (ya os lo enseñare más adelante)
Más abajo dejo el patrón, no tengo ni idea de quien es. Me lo paso por facebook la tía de Carlos y en el momento en que lo vi ya pensé que me vendría genial para la boda.



Es más bonito el original pero he de decir que el el mío al natural gana. :)
Yo lo hice más largo y más estrecho. El forro lo hice con fieltro, ya sabéis que coser no es lo mío. Y opte por la vía fácil. Un poco de guata le hubiera dado más consistencia al bolso, pero ya os digo que no tenía muchas ganas de complicarme la existencia.



Para haceros la vida un poco más fácil si queréis tejer el bolso os diré que está tejido en una sola pieza rectangular, una vez llegada a la altura que queramos que tenga el bolso, comenzaremos a disminuir abanicos para dar esa forma diagonal a la solapa. Hasta quedarnos con un abanico o 2 en mi caso.
Yo hice una cadeneta base de 72 + 1 + 5.
Es decir: 72 + 1 + 5 cadenetas de subida (estas 5 cadenetas corresponden a la fila 1)
En resumen este patrón se basa en múltiplos de 12 + 1.  Con esto podéis variar la anchura del bolso recordando que el número inicial de cadenetas sea múltiplo de 12 y añadimos 1 siempre al final.

Para sujetar la solapa puse 2 corchetes a presión.
Os dejo el esquema de la flor por si os gusta, aunque no se aprecia muy bien.


Como ya sabéis retome los retos amistosos y este mes también me he apuntado. Esta vez lo organiza Conchi de La buhardilla de Conchi y el tema son letras. Algo que ahora se lleva mucho. Y pueden ser en cualquier técnica, aún hay tiempo si os queréis apuntar pinchad aquí


Os debo muchas visitas, a ver si me pongo al día.
Un abrazo muy grande.



Letras de Fieltro Mario Bros

$
0
0
Hola, ¿qué tal estáis? Nosotros bien disfrutando todavía de los días de vacaciones que nos quedan a los niños y a mi.
Hoy es el día de presentación del reto amistoso nº80 que organiza nuestra amiga Conchi del blog"La buhardilla de Conchi"  , Conchi nos propuso el tema "Letras" hacer letras en cualquier técnica, yo me he decidido por el fieltro. Pronto será el cumple de Gabriel y como le gusta mucho Mario Bros, quiero regalarle su nombre en fieltro.



Aún no lo he podido terminar, tengo que aprovechar los ratitos que está por la habitación para poder hacerlo sin que se entere. Y encima como Carlos lleva 3 semanas trabajando en Madrid, volviendo los fines de semana , no tengo mucho tiempo para hacer nada, que no sea bajar a la piscina, ir al parque y poco más.
Pero al menos he podido terminar las letras para presentarlas en el reto. Quiero poner algún power up típico de Mario como la flor, la seta... todavía no lo tengo muy claro. Ya os lo enseñare.
Para hacer las plantillas de las letras descargue una fuente de está página, si no la conocías os la recomiendo porque tiene muchísimos tipos de fuentes distintos.

Quiero darlas gracias a Conchi por organizar este reto y aquí podéis ver al resto de participantes.


Un abrazo nos vemos pronto.

Disfraz Cookie Monster y marcapaginas

$
0
0
Hola:
¿Qué tal estáis? Lo se, soy una impresentable, desde septiembre ninguna noticia mía. Esto del blog es una lucha constante conmigo misma. Aunque esté vez diré que he tenido todo bastante abandonado.
Iris que es muy avariciosa y lo quiere todo para ella cogió 2 bronquitis seguidas y lo empalmó con la varicela. A mi como siempre los cambios de tiempo me sientan fatal y aparece mi amiga sinusitis.
Los que siempre se suelen salvar son Gabriel y Carlos ellos son los fuertes de la familia.
Así que entre unas cosas y otras me he plantado en diciembre...
Bueno voy al grano y con un mes de retraso pero como es un disfraz atemporal os enseño el que le hice a Iris para Halloween.


Vi unos disfraces muy chulos de monstruo de las galletas por pinterest, como llevaban faldas que vuelan como dice ella le encantaron y nos dijo que quería disfrazarse de Cookie monster.
Teresa compró el Tul y le hizo la falda.  Los adornos de la falda se los hice yo con fieltro y van cosidos.
Con una garrafa de agua le hice la cesta y le puse las galletas y la boca pero aquí use goma eva ya me había cansado de coser. :)
Y por último la diadema con una cinta ancha azul y para hacer los ojos utilicé bolas de porex y goma eva.

Para repartir a los amigos y a la familia hice unos marcapáginas.


El tutorial del marcapáginas lo podéis encontrar aquí.  Las galletas iban pegadas con un poquito de celo para que luego pudieran usar el marcapáginas. A los chicos les gustó mucho.

Y por último para despedir el año me he apuntado al reto amistoso nº 84 organizado por nuestra amiga Yoli del blog Creando y Fofucheando " Etiquetas para regalos Navideños"


El reto consiste en crear etiquetas como su nombre indica consiste en hacer etiquetas para regalos Navideños con cualquier material y técnica os invito a que participéis.  Aquí encontraréis toda la información.
Luego me pasare a visitaros, un abrazo muy grandeeee.

Atrapasueños de Crochet Patrón

$
0
0
Hola!!! Ya estamos en Navidad, ayer los chicos terminaron el cole y en casa estamos muy nerviosos por la visita de Papa Noel.

Como ya sabéis me gustan mucho los atrapasueños y los mándalas, así que he hecho unos mini atrapasueños para decorar el árbol de Navidad.


El rosa es para Iris , ella y su obsesión por el rosa😊. Los otros los hice en rojo ya que es un color muy navideño. Ademas dentro del atrapasueños hay una flor de 8 pétalos. El número 8 es el número del infinito y en algunos países como Japón y China es el número de la buena suerte.
Por eso podemos hacerlos para regalar estas Navidades a nuestros familiares y amigos y desearles Buena Suerte para el año 2017.

Aquí os dejo el Vídeo Tutorial por si os animáis a tejerlos, son muy sencillos y rápidos de hacer.


Para verlo desde mi canal de YouTube pinchar en el enlace de abajo.


Desearos que paséis unas felices fiestas, qué Papa Noel 🎅🎄os traiga muchas cositas. Y el Año Nuevo os lo felicitaré en la última entrada del año. Un abrazo muy grande.



Etiquetas para regalos navideños. Plantilla Abeto

$
0
0
Holaaaa:

Hoy toca el día de presentación del reto amistoso nº 84 "Etiquetas para regalos Navideños" propuesto por nuestra amiga Yoli del blog: Creando y Fofucheando.

En homenaje a ella he usado la goma eva, ya que es unos de sus materiales favoritos junto con el fieltro.

He hecho estos árbolitos Navideños Kawaii que tanto le gustan a mis hijos.


Diseñe el dibujo en inkscape os dejo la plantilla en jpg más adelante os dejare el vector.


Como veis he hecho algunas variaciones en la estrella. Pero a Iris le gustaba mucho con los cristales de colores en vez de ojitos y ya sabéis que Iris manda 😀. 
Les he puesto una cinta dorada y así después podrán colgarlas en el árbol de Navidad.

Dar las gracias a Yoli por organizar este último reto del año. Y por el certificado de cumplimiento.


Podéis ver al resto de participantes aquí. Y poquito a poco pasaré a visitaros, además de las Navidades en este mes tenemos 3 cumples en la familia y se junta todo.

Y por último desearos un Feliz Año 2017 lleno de salud, amor y prosperidad, y qué todos vuestros sueños se hagan realidad!!!!!!



Manta Sonic con granny square. Patrón

$
0
0
Hola chicas:
¿Qué tal el comienzo de año? Nosotros bien,  ya de vuelta a la rutina.

Hace 2 años empecé a tejer una manta para Gabriel de uno de sus personajes favoritos de vídeojuegos Sonic The Hedgehog, pero la deje abandonada, los trabajos largos y repetitivos me cansan mucho y pueden conmigo.

Pero después de ver a varias compis de instagram las preciosas mantas que tejían, me animé y decidí a terminarla.
Esto es lo que llevo hecho hasta ahora desde el verano:


Como veis aun me quedan muchos grannys por tejer pero ahí vamos poquito a poco y creo que para el verano la tendré acabada. Os dejo unas fotos del progreso de la manta:

 

 

Gabriel tiene muchísimas ganas de que la termine, siempre me dice que voy muy despacio. 😂
En instagram varías amigas me pidieron el esquema, os lo dejo abajo por si alguien se anima.
El esquema no recuerdo de donde lo saqué, lo encontré por Pinterest pero no lo guardé, simplemente lo copie, en una hoja. Si alguien conoce la fuente me avisa y pongo el enlace.

Estoy utilizando una lana fina para agujas de 3mm, Gala de Hilaturas LM.  Es una lana suavecita y económica. 
Yo tejo los grannies y los uno a la vez me resulta mucho más sencillo que unirlos con la aguja. Pero esto es a gustos.
Os dejo el esquema de los granny square que se pueden usar. El que está arriba es el que estoy usando ( voy tejiendo y uniendo) El qué está en la parte inferior de la hoja es para unir los grannys con aguja.
Lo mismo que en el esquema del sonic no recuerdo de donde saque los patrones si alguien sabe la fuente que me lo diga y pongo el enlace.

Por si no sabéis muy bien como se une mientras vamos tejiendo os dejo el vídeo de la alfombra de trapillo que tejí hace tiempo. 

Para verlo desde mi canal de YouTube pincha en el enlace de abajo.

Y aquí la entrada en el blog con el esquema:


Para empezar el año con buen pie me he apuntado al reto amistoso 85, esta vez la anfitriona es Jen E del blog Little Kimono.  Su propuesta son los posavasos,  me parece una idea muy divertida y muy creativa. Si queréis apuntaros pinchar aquí.


Bueno y antes de despedirme os recuerdo mi instagram ya que he hablado de ello, por si queréis verme también por allí. @churrasymerinasmanualidades

Y ya está, mañana os visitaré, hoy ya se ha hecho tarde. Un abrazo muy grande!!!!








Funda Tablet Game Boy Patron Tapestry Crochet

$
0
0
Buenos dias!!! Hoy estoy contenta y eso que es lunes 😊.
El jueves 19 fue el cumple de mi hermano, y la verdad me he pasado casi todo el mes dándole vueltas para ver que le regalaba, y al final se me ocurrió tejer una funda para su nueva tablet.
.

Cómo podéis comprobar es una Game Boy, con el clásico juego del Tetris. Lo he tejido en la técnica Tapestry crochet que por si alguna no la conocéis es la técnica de ir llevando varias hebras de lana de distintos colores a la vez (según las que nos indique el patrón).  Y como su nombré indica es como hacer un tapiz con nuestra aguja de ganchillo.
No es un técnica muy difícil pero si que requiere un poco de habilidad a la hora de llevar todas las lanas y que estas no se enreden ni se líen. Pero con un poquito de paciencia, todo se consigue ¿verdad?

Y si la parte delantera os ha parecido friki ya veréis la trasera.


No se si os habéis fijado pero el piloto de la Game Boy estaba en rojo es significa un cambio de pilas.  Si habéis jugado alguna vez a la Game Boy, sabréis que gastaba un montón de pilas. Y las mejores quitando las recargables, sin duda, las famosas Duracell. Pues ahí tenéis la Game Boy con su tapa abierta.
La parte de arriba es el cartucho, como Tetris no cabía pensé en ponerle el nombre de mi hermano y creo que ha quedado muy chulo.
Me he inspirado en esta idea que vi en Devian Art, lo podéis ver aquí.

Tengo todavía mucho que practicar para dominar está técnica, hay que tener cuidado con la tensión de no apretar mucho y de no llevar demasiado suelto el ganchillo. Pero bueno todo esto se va aprendiendo con la práctica.

Os voy a dejar el patrón que he hecho para hacer la funda. Valdría para tablets que miden entre 24,6 cm x 17,01cm y 25,8 cm x 16, 2 cm ya que la funda mide unos 27, 5 cm y 19 cm. Eso si utilizando uno hilo mas bien grueso. Yo he usado el de Ofil Cotocril y una aguja de 3.5mm. Os recomiendo que uséis algodón ya sea natural o sintético.
 Parte delantera
Parte trasera


He cambiado el nombre de mi hermano en el cartucho por la palabra Game, así es más genérico.
Aún no se la he dado a mi hermano a ver que le parece, espero que le guste. En casa ha gustado mucho, Gabriel quiere que le haga otra para su tablet. Se me acumula el trabajo.....

Por último deciros que me he apuntado al reto Creativo de nuestra amiga Yoli del blog Creando y fofucheando por su primer cumple blog y el tema es cumpleaños, aún estáis a tiempo de apuntaros por si os interesa. Toda la información aquí. Si aún no conocéis a Yoli no se a que esperáis es encantadora y hace unos estupendos paso a paso de todo lo que crea en su blog.


Poquito a poco os iré visitando, que paséis una feliz semana !!!! Un abrazooooo!!!!




Comparación Kit Embossing Lidl vs Marcas Scrap

$
0
0
Hola, ¿qué tal?
Hace unos años descubrí el scrap aunque no le puedo dedicar el tiempo que me gustaría, poco a poco voy aprendiendo cosas nuevas y adquiriendo materiales y herramientas.

Como el scrap es un mundo aparte, hay tanta cantidad de materiales, herramientas, tintas, técnicas... e información que es para volverse una loca. He ido comprando materiales y herramientas que ahora mismo no compraría y herramientas y materiales que si las hubiera comprado desde el principió no me habría gastado dinero 2 veces. Pero a veces esto funciona así, a base de cometer errores se aprende.
Por eso he decidido hacer este vídeo para contaros mi experiencia con ciertos materiales y herramientas y así poder ayudaros con las dudas que tengáis y si con esto puedo ahorraros algún dinerillo mejor que mejor. 😊

Lidl de vez en cuando saca a la venta productos, materiales y herramientas de manualidades. Creo que por lo menos una vez al año antes de Navidades ponen a la venta el Kit de Embossing, este kit contiene lo siguiente:

  • Pistola de calor (2 posiciones).
  • Pen de emboss Tsukineko en algunos kits el pen de emboss es de Crelando
  • 3 polvos de embossing: dorado, plateado y blanco (transparente) Crelando.
  • 9 tintas de colores Crelando.
  • 6 sellos de madera.
  • Limpiador de sellos Crelando.
  • 2 plantillas de letras y números.
Yo los he comparado con las marcas conocidas de scrap.
  • Pistola de calor de Artemio (2 posiciones).
  • Tinta Versamark.
  • Polvos de Ranger.
  • Polvos blancos (transparentes) de Zing!
  • Tintas de colores de secado lento Versacraft.
  • Limpiador de sellos Stazon.
Aquí podéis ver los materiales.


En este vídeo podéis ver los diferentes resultados que se consiguen con el kit del Lidl y las marcas conocidas de scrap.


Si prefieres verlo desde mi canal de YouTube seguir el enlace de abajo:

Tengo que dar las gracias a Teresa del blog Miyukadas por prestarme el kit del lidl para poder compararlo.  Cuando salió en noviembre estuve dudando en comprarlo pero al final no lo compré.
Y la verdad es que me alegro, si veis el vídeo podréis sacar vuestras propias conclusiones, en mi opinión lo único que vale realmente del kit es la pistola. Los polvos del Lidl como podéis apreciar en las fotos no quedan con tanta definición como cuando utilizamos los de las marcas de Scrap. Ademas las tintas del Lidl tienen un año y se han secado la mayoría, y los polvos no se quedan bien adheridos con lo cual Teresa se ha tenido que comprar los polvos de Ranger, y la tinta Versamark. 

La mayoría de la gente se suele comprar el kit por la pistola de calor. Tiene 2 posiciones y el kit es más barato (25€) que el de las marcas de scrap ya que la pistola de Artemio de 2 posiciones cuesta unos 28€.  Diréis bueno pues aunque los polvos no valgan sigue saliendo más barato que comprarse la pistola de calor sola.  Pero como os he dicho antes Lidl solo la saca a la venta una o 2 veces al año y en Noviembre cuando la saca a la venta coincide con el Black Friday y las tiendas se vuelven locas con los descuentos y ofertas. Os voy a poner una pequeña comparativa de precios para que os hagáis una idea:

  • Pistola Artemio 2 posiciones 28€ en rebajas y Black Friday 16.85 €.
  • Pistola Artemio 2 posición  21€ en rebajas y Black Friday 11€.
Por eso si solo vas a querer la pistola para termoformar la goma eva, merece mucho más la pena esperar a las rebajas o el Black Friday que comprarse el Kit del Lidl


La tinta Versamark dicen que es una de las mejores tintas de embossing yo no he usado ninguna otra marca para comparar y la verdad es que funciona muy bien, los polvos se quedan muy bien adheridos y se consigue mucha definición. Hay 2 tamaños:
  • Versamark 8.50 €  en rebajas y Black Friday 5.70€.
  • Versamark mini 2.50€ en rebajas y Black Friday 2.12€.
La tinta Versamark tiene más usos que el embossing se puede usar con las tintas distress y conseguir diferentes efectos.  Pero si realmente no estamos muy seguros de si lo vamos a usar mucho la Versamark mini es una buena opción para empezar.

Los polvos de embossing son un poco carillos, es verdad que vienen un montón en el bote y que te van a durar toda la vida. Pero si quieres tener gama de colores resulta un poco caro. Hay muchas marcas de polvos, yo os hablo de la que he usado.
  •  Polvos Ranger depende del color varía el precio 5.70€  en rebajas y Black Friday  4,28€.
Si no queremos gastar tanto dinero en polvos tenemos otra opción (que es la que yo prefiero) usar tintas de secado lento como las Versacraft.  Estas tintas también las podemos para estampar en papel, tela, madera, ceramica.... estampan muy bien, con unos colores muy intensos.
  • Tintas Versacraft 2.28€ en rebajas y Black Friday 1.37€.
Para hacer el embossing con las tintas de secado lento necesitamos polvos de embossing blancos (transparentes).  Al ser transparentes los polvos, el color del sello dependerá del color de tinta que utilicemos. En este caso yo he usado los polvos de la marca de Zing!
  • Polvos Zing! Clear (Transparentes) 5 € en rebajas y Black friday 3.74€.
Como podéis comprobar las tintas Versacraft son mucho más económicas que los polvos, y así podemos tener mucha más gama de color.
 
El Kit del Lidl lleva el pen de embossing de la marca Tsukineko, a la que pertenecen también las tintas Versamark y Versacfrat, aunque el pen es bueno, los polvos no se adhieren igual que con la Versamark y no se consigue la misma definición. 
Este pen  suele venir muy bien para repasar aquellos trozos en los que el sello no ha estampado bien. O para estampar algo personalizado, ya que si queremos poner una firma podemos hacerlo con este boli porque tiene 2 puntas , una fina y otra gruesa, pero tendremos que tener mucho pulso. 

El limpiador de sellos del Lidl no vale más que para sus tintas y aún así deja restos. Un buen limpiador sería el de Stazon que limpia los sellos de las tintas más resistentes como las Stazon y la Archival Ink. Estas tintas son resistentes al agua.
  • Limpiador Stazon 5€ en rebajas y Black Friday 3,59€.  
Ahora os toca a vosotr@s sacar cuentas.  Como os he dicho antes para mi lo único que vale de todo el kit es la pistola. Y si realmente nos gusta el embossing y queremos comenzar con ello es mejor esperar a las rebajas y aprovechar las buenas ofertas que nos dan las tiendas de scrap y manualidades. Así no gastaremos el dinero 2 veces.  

Aquí os dejo una serie de tiendas on line en las que he comprado y no he tenido ningún problema con ellas, para que podáis comparar precios.
Hay muchas más tiendas pero en estas he comprado y todo me ha venido perfecto.

Espero que esta información os haya parecido útil y os haya quedado un poco más claro esta técnica del embossing  y de los diferentes materiales que podemos usar.

Y con esto termino esta entrada, desearos un buen fin de semana a todos. Un abrazo muy grandeeee.



Tutorial Silhouette Cameo Posavasos Donuts Kawaii Vector

$
0
0
Hola, ¿cómo estáis? Hoy es el día de presentación del reto amistoso nº 85 Posavasos propuesto por nuestra amiga Jen E del blog:Little Kimono.

Y el reto consiste en hacer Posavasos utilizando cualquier técnica y material. Yo he escogido la goma eva y he hecho estos Posavasos con forma de donuts y a preferencia de Iris con ojitos.  Ya sabéis que a mis hijos les gusta muchísimo lo Kawaii.


Para hacer estos posavasos primero diseñe la plantilla en Inkscape. Le estoy cogiendo el gustillo al progama y los vectores.  Aquí os dejo la plantilla en formato .png
Y en este enlace os podréis descargar el vector. PosavasosDonutsKawaiiVector


Si os habéis fijado en la foto de arriba, detrás de los posavasos está mi pequeño Tesoro. Mi Silhouette Cameo 2, fue un regalo de mi marido, al que quiero mucho jejeje. Para mi la Cameo es lo mejor de lo mejor, la cantidad de cosas que podemos hacer con ella,  diseñar, dibujar, cortar todo tipo de materiales como fieltro, goma eva, papel, cartulina, vinilo, tela y muchas cosas más. 
Para los que no conocéis la Cameo y os hagáis una idea de lo bien que corta mirar esta foto.


Como podéis ver hace unos cortes perfectos y muy bien definidos, incluso con las piezas mas chiquititas. Yo estoy encantada porque no me gusta nada recortar y con Silhouette Cameo podemos hacer unos cortes perfectos. 

Para hacer los donuts utilice Goma Eva de 1mm de espesor, siempre me ha gustado más que la de 2mm creo que los trabajos quedan más finos pero eso es a gustos, y es la que mejor corta la Cameo 2 ya que no dispone de la opción de corte profundo como la Cameo 3 o la Curio. Yo tuve la mala suerte de que al poco tiempo de tener la Cameo 2 llegó a España la Cameo 3.  Aunque con un poco más de paciencia te puedes apañar y puedes cortar también materiales más gruesos como la Goma eva de 2 mm pasando más veces la cuchilla.

He hecho un vídeo tutorial para hacer los posavasos de Donuts con Silhouette Cameo. Y aquí tenéis el archivo Silhouette PosavasosDonutsKawaiiSilhouetteStudio



Si preferís verlo desde mi canal de YouTube pichar en el enlace de abajo.

Pero como no hace falta tener una Cameo para recortar, también podéis hacer los posavasos Donuts utilizando las tijeras de toda la vida, recordar que la plantilla la tenéis un poco más arriba.
Y en este segundo vídeo montaremos todas las piezas.


Si preferís verlo desde mi canal de YouTube pichar en el enlace de abajo.

Este diseño también lo podemos usar con otros materiales como fieltro, papel decorado, cartulinas, telas.. 
Y vosotr@s que opináis ¿preferís cortar como lo hemos hecho siempre o diseñar las plantillas digitales y cortar con un plotter de corte?

Por último dar las gracias a Jen E por organizar este reto y por este bonito certificado, si queréis ver al resto de los participantes pinchar en este enlace


Las plantillas, vectores y archivos Silhouette son para uso personal,  las he realizado con mucho cariño para vosotr@s y espero que os sirvan. Por eso si queréis compartir esta entrada o mis vídeos me ayudarás mucho y estaré muy agradecida.😊

Un abrazo muy grande, Feliz semana...





Varitas Mágicas con cintas de raso. Tutorial

$
0
0
Hola qué tal? Qué pronto se ha pasado la semana ya estamos a viernes.
Hace tiempo le hice estas varitas mágicas a Iris aunque bueno mágicas, mágicas no son, más bien majicas jejej, aunque yo sigo haciendo varitas esperando que algún día alguna sea mágica 😊.


Estas varitas son muy divetidas y muy sencillas de hacer. A Iris le encantan y juega muchísimo con ellas.  Además muy económicas, solo necesitamos cintas de raso,organza, terciopelo...  botones con formas de hadas y palillos chinos.
Para hacer estas varitas he utilizado como base el lazo mariposa, un lazo muy bonito y muy sencillo ya os lo enseñe en otra entrada pero os vuelvo a poner el vídeo para hacer estos coleteros:


Si prefieres verlo desde mi canal de You Tube pincha en el enlace de abajo:

Y aquí el vídeo tutorial de las varitas:


Si prefieres verlo desde mi canal de You Tube pincha en el enlace de abajo:

Estas varitas se las podemos hacer a las peques de la casa y también las podemos hacer como detalles de cumpleaños, ya que son muy fáciles de hacer y muy baratas.

El lazo básico mariposa lo podemos emplear también para hacer estos preciosos lazos.





Y aquí tenéis el vídeo tutorial:


Si prefieres verlo desde mi canal de You Tube pincha en el enlace de abajo:

¿Qué tal os han parecido las varitas? Yo creo son bonitas y es un buen regalo para estimular la imaginación de los pequeños. Porque con un simple palito decorado podrán crear con su imaginación un universo mágico.

Por último deciros que me he apuntado al reto amistoso nº 86 "Fiesta témática con animales" este mes la organizadora es Ysnelda Solano del blog:Ysnelda Solano hecho a mano es una gran artista y hace cositas preciosas con la porcelana fría.  Ella nos propone hacer una fiesta temática infantil con animales. Detalles, recuerdos, decoraciones, apertivos cupcake... lo que se nos ocurra, si os queréis apuntar encontraréis toda la información aquí.



Desearos que paséis un estupendo fin de semana, un abrazooooo!!!!



Bombones y pastelitos con lana de fieltro

$
0
0
Hola, qué tal estáis? Ya estamos a viernes que rápido se me ha pasado la semana.
Hoy toca el día de presentación del Reto Creativo propuesto por nuestra amiga Yoli del blog Creando y Fofucheando por su primer cumple blog. Lo primero felicitarte por el primer añito de vida de tu blog, se que no has parado ni un momento de crear y sorprendernos con tus trabajos.

La temática del reto eran los cumpleaños. La verdad es que estuve dándole muchas vueltas porque mis musas este mes están un poco revoltosas y no tenia ni idea de que hacer. Cuando por fin me decidí me puse enseguida con ello pero no salió como yo esperaba, después de estar casi una semana diseñando y probando 😔 Lo malo es que ya sólo quedaban 3 días para el reto pero las musas se compadecieron de mi y me dieron un empujoncito 😊

Así que decidí hacer bombones y pastelitos. Los bombones a casi todo el mundo le gustan y siempre es un buen detalle para regalar, y los pastelitos suelen ser los dulces típicos que solemos llevar a los compañeros de trabajo, de cursos....


Como veis estos bombones no engordan, están hechos con lana de fieltro modelable con aguja.
Y podéis elegir entre varios sabores tarta de queso y arándonos, de queso y chocolate, de frutas del bosque, de mousse de limón y lima, tarta de queso y frambuesa,  mousse de 3 chocolates y mousse de chocolate blanco y chocolate.  Ummm  solo de pensarlo me está entrando hambre.

Para darle forma a los bombones  he usado cortapastas de diferentes formas y tamaños.
Son muy fáciles y sencillos de hacer y si os queréis iniciar en el fieltro modelable con aguja utilizar cortapastas y moldes es la manera más rápida y sencilla de darle forma al fieltro con la aguja.

Os dejo el vídeo tutorial:


Si preferís verlo desde mi canal de YouTube pinchar en el enlace de abajo:

Y esta ha sido mi aportación ¿ cúal os gusta más? 
Muchas felicidades otra vez Yoli, espero celebrar muchos cumple blog contigo.  😊


Podeís pasar a ver el resto de participantes en este enlace:

Después de dejar a los chicos en el cole me pasaré a ver las propuestas de los demás participantes.

Diferencias entre Delicas y Rocallas, Mostacillas, chaquiras...

$
0
0
Hola, qué tal estáis? Yo hoy con un horrible dolor de cabeza, mi amiga sinusitis me está dando mucha guerra 😔.
Hoy va a ser una entrada cortita.
Una de las preguntas que más suelen hacerme por YouTube o por Facebook es la diferencia que hay entre delicas y rocallas y cómo encontrarlas.
Aquí en España son muy fáciles de conseguir en muchas tiendas de manualidades y abalorios las tienen pero se que en países de latinoamérica a la gente les cuesta encontrarlas. Esto se debe a que las llaman con otro nombre.


Por eso me he decidido hacer un vídeo para intentar aclarar las dudas.


Si prefieres verlo desde mi canal de YouTube pincha en el enlace de abajo:

He encontrado varias páginas que venden Delicas en México y Colombia, (al vivir en España como es lógico no voy a comprar en ninguna de ellas, así que no las recomiendo porque no se como trabajan, simplemente os las dejo como referencia)

Colombia:

México:

Las palabras claves para buscar en Colombia son Murano Miyuki.
En México: Chaquira Miyuki.
Si alguien las conoce por otro nombre y quiere dejar un comentario, os lo agradeceré ya que con esto podemos ayudar a otras personas.

Y por último quiero dar las gracias a Yoli. por este certificado, ha sido un placer participar en tu reto.
Enhorabuena a los ganadores.


Un abrazo.


Donuts con lana fieltro Tutorial

$
0
0
Hola chic@s ¿qué tal estáis?
Nosotros hemos pasado unos días malos  con catarros y resfriados y liados preparando los disfraces para el carnaval del cole.

Hace poquito os enseñe unos bombones y pastelitos hechos con lana de fieltro.  Pues esta vez le toca el turno a uno de mis dulces preferidos los donuts.


De fresa, chocolate o nevadito, coger uno que no engordan. 😋
Me gusta mucho modelar el fieltro con aguja me relaja muchísimo,  si no habéis probado está técnica os la recomiendo porque es muy entretenida y divertida.

Aquí os dejo el vídeo tutorial:


Si prefieres ver el vídeo desde mi canal de YouTube pincha en el enlace de abajo:

Y hoy otra vez entrada cortita. Mañana pasaré a visitaros que se ha hecho tarde. 
Un abrazo muy grandeee!!!



Ratoncito Pérez Amigurumi con Sorpresa. Patrón. Perez Mouse free pattern.

$
0
0
Hola, ¿ qué tal estáis?
Nosotros por fin ya bien. Iris ya está recuperada del todo, espero que le dure porque llevamos una racha...  y también más tranquilos porque por fin termino la semana del carnaval que es un poco caos... cada día hay que llevar una cosa al cole y la verdad es que se hace un poco estresante para mi, pero a los niños les encanta.

Al grano hoy es el día de presentación del reto amistoso nº 86  " Fiesta temática con animales" y la anfitriona es nuestra amiga Ysnelda solano, una gran artista que hace cosas increíbles con la porcelana fría.
Nos propone una fiesta temática de animales, así que me vino genial porque celebramos el cumpleaños de Iris este domingo con sus amigos de clase  (su cumple fue el 28 de diciembre y ya lo celebramos con la familia, pero faltaba la celebración con los amigos y entre unas cosas y otras se ha hecho finales de febrero 😂) .

Siempre que celebro los cumples de los chicos con sus amigos me gusta darles un detalle y se me ocurrió regalarles un Ratoncito Perez a cada uno.


He utilizado el interior de los huevos de los Kinder Sorpresa para hacer los ratoncitos, así pueden guardar sus dientes cuando se les caigan y el Ratoncito Pérez les deje una moneda.
Les gusto muchísimo a los amigos de Iris, han sido todo un éxito. En cada ratoncito puse un colgante para las chicas Campanilla y un saquito de dinero para los chicos.


También entre los chicos y yo hicimos unas brochetas y flores de chuches.


A los niños les gustaron mucho los detalles e Iris estaba muy contenta de poder darle a cada uno de sus amigos los ratoncitos y las chuches.

Os dejo el patrón del Ratoncito Pérez:

Como es comentado antes he usado el interior de los huevos sorpresa para hacer el cuerpo, así los niños pueden dejar su diente pero también lo pueden usar para guardar sus pequeños tesoros.
Son muy sencillos de hacer y muy rápidos. Además con pequeños adornos diferentes y bordando diferentes ojitos y caras tendremos muchos ratoncitos distintos.

Los materiales que vamos a usar son:
Hilo de algodón o sintético de diferentes colores, yo he usado el de la marca Ofil Cotocril.
Un ganchillo del nº 2,5 mm. Un número o medio menos del que marca el fabricante en la etiqueta.
El interior de los huevos sorpresa.
Hilo para bordar o de coser en color negro.
Una aguja lanera.
Una aguja de coser.
Pistola de silicona caliente.

Leyenda:


Mp: Medio punto.
Punto raso o punto enano.
Aum: Aumentar, tejer 2 medios puntos en un mismo punto.
Este patrón se teje en espiral, por eso en cada vuelta marcaremos el primer punto con el marcador o imperdible para saber en que fila estamos.
Comenzamos con un anillo mágico, aro deslizado o círculo mágico, luego continuaremos el trabajo tejiendo en espiral. Ajustaremos bien el anillo para que el círculo quede bien cerrado. La hebra sobrante del anillo la coseremos y la cortaremos.
El número que se encuentra entre paréntesis (…) es el número total de puntos que hay en la vuelta.

Ratoncito Pérez

El ratoncito consta de 2 partes: cuerpo y cabeza.
Para ello usaremos el interior del "Huevo sorpresa" , yo he usado uno como el de la foto, con la parte de arriba más pequeña que la de abajo.




Depende del grosor de lana o hilo que usemos tendremos que variar el patrón modificando el número de filas y puntos del cuerpo y la cabeza del ratón.

Parte de abajo: Cuerpo

1.- Comenzamos con un anillo mágico de 6 medios puntos (6).
2.- Un aumento en cada mp (12).
3.- 1 mp, 1 aum, repetir en toda la vuelta (18).
4.- 2 mp, 1 aum, repetir en toda la vuelta (24).
5 a 9.- Tejer 24 mp (24). Cerrar con punto raso, rematar y esconder la hebra sobrante.

Parte de arriba: Cabeza

1.- Comenzamos con un anillo mágico de 6 medios puntos (6).
2.- Un aumento en cada mp (12).
3.- 1 mp, 1 aum, repetir en toda la vuelta (18).
4.- 2 mp, 1 aum, repetir en toda la vuelta (24).
5 a 7.- Tejer 24 mp (24). Cerrar con punto raso, rematar y esconder la hebra sobrante.

Orejas (x2)

Parte de exterior de la oreja:
Se teje con el mismo color que la cabeza y el cuerpo del ratón.

1.- Comenzamos con un anillo mágico de 6 medios puntos (6).
2.- Un aumento en cada mp (12).
3.- 1 mp, 1 aum, repetir en toda la vuelta (18).
4.- Tejer 18 mp (18). Cerrar con punto raso, rematar y dejar la hebra larga para coser.

Parte de interior de la oreja:
Utilizamos un color diferente.

1.- Comenzamos con un anillo mágico de 6 medios puntos (6).
2.- Un aumento en cada mp (12).
3.- 1 mp, 1 aum, repetir en toda la vuelta (18). Cerrar con punto raso, rematar y dejar la hebra larga para coser y unir las 2 partes de la oreja del ratón.

Pies (x2)


Se teje con el mismo color que la cabeza y el cuerpo del ratón.

1.- Comenzamos con un anillo mágico de 6 medios puntos (6).
2.- Un aumento en cada mp (12). Cerrar con punto raso, rematar y dejar la hebra larga para coser.

Cola 


Tejer con el mismo color que la parte interior de la oreja.

1.- Tejer 12 cadenetas.
2.- Tejer 12 mp (12). Dejar la hebra larga para coser.

Unimos todas las partes como se muestra en la foto de arriba y  bordamos los ojos y la boca.
Por último con la pistola de silicona, con mucho cuidado pegar el ratoncito al huevo.

El año pasado para Pascua le hice unos conejitos a Iris y a Gabriel:


Como veis la base es igual, lo que cambia son las orejitas y la colita. Hice un vídeo tutorial, aquí podréis ver mejor como se unen y se tejen todas las partes.

Por último dejo el partrón en inglés, bajar más abajo que me despido:

Materials:
Cotton or synthetic yarns of different colors.
Size C/2 (US), 12 (UK) crochet hook (2.5mm). We will use a number or average less than we mark the manufacturer on the label.
Inside surprise eggs.
Sewing thread or embroidery black
Tapestry needle.
Sewing needle.
Glue gun.

Legend



Ch: Chain stitch
sc: Single Crochet.
inc: Increase (single crochet twice in the same single crochet stitch).
Slip stitch.
This pattern is worked in a spiral, so every lap mark the first point with the marker or safety pin to know which row we are.
Started with a magic ring, double ring, or adjustable loop, then we continue the spiral weaving work. While the ring to adjust the circle is firmly closed. The remaining strand of the ring sew and cut off.
The number listed in parentheses (...) is the total number of stitches in the round.

                                              Pérez Mouse 

Mouse consists of 2 parts: the body and head.
Use inside the egg surprise as the photo.



It depends on the thickness of wool or yarn we use have to vary the pattern by changing the number of rows and points on the body and head of the mouse.


Bottom: body

Rnd 1.- Make a magic ring. 6 sc in magic ring. (6).
Rnd 2.- 2 sc in each sc around (12).
Rnd 3.- 1 sc, 1 inc, repeat around (18).
Rnd 4.- 2 sc, 1 inc, repeat around (24).
Rnds 5 - 9.- Sc all around (24). Finish with slip switch and fasten off.

Top: head

Rnd 1.- Make a magic ring. 6 sc in magic ring. (6).
Rnd 2.- 2 sc in each sc around (12).
Rnd 3.- 1 sc, 1 inc, repeat around (18).
Rnd 4.- 2 sc, 1 inc, repeat around (24).
Rnds 5 - 7.- Sc all around (24). Finish with slip switch and fasten off.

Ears (x2)
Outer part
Weave with the same color as the body and head.

Rnd 1.- Make a magic ring. 6 sc in magic ring. (6).
Rnd 2.- 2 sc in each sc around (12).
Rnd 3.- 1 sc, 1 inc, repeat around (18).
Rnd 4.- Sc all around (18). Finish with slip switch and fasten off leaving a tail for sewing.

Inside part.
Use different color.

Rnd 1.- Make a magic ring. 6 sc in magic ring. (6).
Rnd 2.- 2 sc in each sc around (12).
Rnd 3.- 1 sc, 1 inc, repeat around (18). Finish with slip switch and fasten off leaving a tail for sewing. Sew the 2 parts of the ear.

Feet (x2)

Rnd 1.- Make a magic ring. 6 sc in magic ring. (6).
Rnd 2.- 2 sc in each sc around (12). Finish with slip switch and fasten off leaving a tail for sewing.


Tail 
Weave with the same color as the inside ear.

Row 1.- Ch 12 (12).
Row 1.- 12 sc (12). Finish with slip switch and fasten off leaving a tail for sewing.

Join all parts as in the photo above.
Embroider eyes and mouth.
Finally, carefully stick with glue gun mouse egg.

Y por último dar las gracias a Ysnelda por organizar este reto, aquí podéis ver al resto de participantes.  Y aquí el bonito certificado que nos ha preparado:




Un abrazo muy grande, feliz semana





Tutorial Silhouette Cameo Varitas Mágicas Shaker de Goma eva Vector

$
0
0
Hola, ¿qué tal estáis? Nosotros bien, aunque yo ando bastante liada.  Este año en la clase de Iris hacen una actividad muy chula. Una tarde a la semana un papa o mama tiene que ir a leerles un cuento a los peques. Y dentro de nada nos toca a nosotros.
Iris tiene un cuento de criaturas mágicas muy chulas gnomos, duendes, brujas... y como no de hadas que tanto nos gustan a las 2.  Así que se nos ha ocurrido contarles cosas sobre las hadas: donde viven, que clases de hadas hay...
Aparte de leerles el cuento tenemos que hacer una pequeña actividad con los niños que ya os contaré más adelante.
De momento hemos preparado estas varitas mágicas (ya sabéis que yo sigo buscando la varita mágica)


Estas varitas son muy divertidas porque al agitarlas suenan las cuentas y lentejuelas que llevan dentro.
Iris está encantada con su varita y me ha ayudado a hacer las varitas de sus compañeros, 25 estrellas de 4 colores distintos que son los colores de las mesas donde se sientan los peques.


 Ahí tenéis las manitas de mi pequeña ayudante 😊 (ahora solo me falta poner el palo a las varitas).
Os dejo el enlace a la poesía tan chula de las estrellas por si la queréis leer entera. Letras libres.

Son muy sencillas de hacer he usado goma eva, acetato, cuentas, lentejuelas, cintas de raso y un palillo chino.
Os dejo la plantilla en formato .png y aquí podéis descargar el vector EstrellaShakerVector.

Y gracias a mi otra gran ayudante la Silhouette Cameo he recortado las 175 estrellas en un momento!!!!😊

Aquí os dejo el video tutorial para cortar las estrellas con Silhouette Cameo y aquí el archivo Silhouette. EstrellaShakerSilhouetteStudio


Si prefieres ver el vídeo desde mi canal de YouTube sigue el enlace de abajo:

Pero ya sabéis que no hace falta tener la Cameo para cortar las estrellas. Con un cutter o unas tijeras se pueden recortar igualmente, con la ayuda de la plantilla que os he dejado más arriba.
Y aquí la segunda parte donde pegamos y montamos todas las partes de la varita.



                      Si prefieres ver el vídeo desde mi canal de YouTube sigue el enlace de abajo:

Las plantillas, vectores y archivos Silhouette son para uso personal,  las he realizado con mucho cariño para vosotr@s y espero que os sirvan. Por eso si queréis compartir esta entrada o mis vídeos me ayudarás mucho y estaré muy agradecida.😊

¿Qué os parecen las varitas? Yo creo que les gustaran a los peques. Ya os iré contando las otras cositas que tengo pensadas para ese día. 

Se me olvidaba me deciros que me he apuntado al reto amistoso número 87 y los nuevos organizadores son Sandra Y Daniel del blog: Sandry Creaciones. Si aún no los conocéis tenéis que pasaros por su blog porque son unos grandes artistas que sin duda alguna os sorprenderán con sus preciosos y variados trabajos. 
Y la propuesta para el reto consiste en decorar lápices, me parece una idea muy divertida y creativa. Aquí podéis apuntaros.




Mañana pasaré a visitaros. 
Un abrazo muy grande.



Trébol de la Suerte con lana de Fieltro. Tutorial

$
0
0
Hola ¿qué tal estáis? Pues nosotros más o menos. Iris ha vuelto a tener bronquitis, ha pasado unos días malos y encima se le ha juntado con sus problemas de piel atópica. También hemos ido a hacerle las pruebas de la alergia y nada concluyente. Lo bueno es que le han mandado un tratamiento nuevo. Esperemos que le vaya bien y mejore.

El día 17 fue San Patricio me encanta ese día, no se si es porque anuncia la llegada de la primavera, el calor, los días más largos o porque me gusta la cultura celta e irlandesa. Me hubiera gustado subir esta entrada el mismo día 17 pero al estar Iris malita me ha sido imposible. Pero bueno no importa.

Me encantan los tréboles ya sea de 3 o 4 hojas. Pero mejor sin son de 4 porque dan suerte 😊.


He hecho estos tréboles con lana de fieltro modelable con aguja, ya sabéis que está técnica me encanta.  Además pienso que es un bonito detalle para regalar a nuestros familiares y amigos y desearles suerte ☘ .

Dicen que encontrar un trébol de 4 hojas por casualidad trae buena suerte.  La primera hoja del trébol representa la Esperanza, la segunda la Fe, la tercera el Amor y la cuarta la Suerte.
Otras leyendas lo consideran como símbolo de la Buena Suerte y sus hojas representan los componentes básicos de la felicidad: Amor, Salud, Buena Fortuna y Prosperidad.

Algunas seguidoras del canal me pidieron que subiera algún tutorial para hacer flores con la técnica de la aguja. La base de estos tréboles es la misma que vamos a usar para hacer flores y antes de meternos en proyectos más complicados me ha parecido una buena idea hacer estos sencillos tréboles.

Aquí os dejo el vídeo tutorial:


 Si prefieres verlo desde mi canal de Youtube pincha en el enlace de abajo:


Y poquito más, deciros que si no habéis probado con la técnica del fieltro modelable con aguja os la recomiendo, es como modelar pero sin mancharte las manos. Cada día me gusta más.
Mañana me pasaré a visitaros.
Un abrazo y Feliz Semana!!!!

Varitas Mágicas de goma eva para decorar lápices. Pencil toppers

$
0
0
Hola ¿qué tal estáis? Nosotros bien, Iris está mucho mejor parece que el tratamiento funciona.

Hoy toca el día de presentación del reto amistoso número 87 propuesto por Sandra y Dani del blog: SandryCreaciones si aún no los conocéis os invito a pasar por su blog porque son unos verdaderos artistas y dominan muchas técnicas!!.  Nos proponían decorar lápices con cualquier técnica y material.
Y mi propuesta son estas varitas mágicas para decorar los lápices.


Este mes he andado muy liada preparando la actividad del cuento de Iris,  fue el pasado martes 28, Iris estaba super emocionada y creo que salió bastante bien.  En otra entrada os enseñare todo lo que prepare, aunque si no podéis esperar en instagram ya he empezado a subir fotos!! 😊@churrasymerinasmanualidades

Aprovechando todas las estrellas que salieron de las varitas mágicas que les regalamos a los compis de Iris  (más abajo os dejo la foto)  he hecho estos pencil toppers (que bien suena en inglés todo) son varitas mágicas para los lápices y rotus .  Como veis son super sencillas, pero creo que quedan bastante chulas, a Iris le han gustado mucho y ya las ha puesto en sus rotuladores y lápices.
Estrellas de goma eva decoradas con botones, brillantes, cuentas,lentejuelas, ojitos, cintas de raso...
Creo que es un bonito detalle para regalar a los niños en las fiestas de cumpleaños, ya que son súper rápidas de hacer y muy económicas.


Estas son las varitas que les regale a los peques, aquí podéis ver como se hacen.
Aún me quedan muchísimas estrellas, de cada varita me salieron 3, ya pensaré en que las puedo usar.

Quiero dar las gracias a Sandra y Dani por organizar este reto y por el bonito certificado de cumplimiento, y aquí podéis pasar a ver al resto de participantes.




Y nada más poquito a poco me iré poniendo al día con vuestros blogs!!!
Un abrazo muy grande!!!




Viewing all 74 articles
Browse latest View live