Quantcast
Channel: Churras y Merinas Manualidades
Viewing all 74 articles
Browse latest View live

Sombrero y Huevos de Pascua Mario Bros

$
0
0
Hola chic@s ¿qué tal?
Nosotros bien, de vacaciones.  Con pocas ganitas de hacer nada. 
El viernes pasado Gabriel tenía que llevar al cole un sombrero decorado con motivos de Pascua y primaverales. La única condición que me puso Gabriel es que no llevara flores. Así que recurrí a la temática de siempre el mundo de Mario Bros.


Vista delantera: Luigi, Mario, Conejito adorable (como dicen Gabriel e Iris).


Vista trasera: Flor de fuego,  huevo yoshi...


Lateral Izquierdo: Planta Carnivora.

 Lateral derecho: Huevo Caja Sorpresa.


Vista aérea 

Usé un sombrero de paja y lo decore con huevos de porex recubiertos de lana de fieltro usando la técnica de la aguja. También use papel de seda, goma eva, plumas blancas, plumas azules y cierres de bolsa para hacer el nido.
Para hacer el conejito use 2 pompones y fieltro. 
La flor de fuego y la planta carnívora también están hechas con lana de fieltro moldeable con aguja.

Gabriel fue super contento al cole con su sombrero. Esta vez me libre de hacer el de Iris porque los hicieron ellos en el cole. 

Aquí podéis ver los huevos más cerca:


Conejito Adorable:



Planta Carnivora: 


Le puse alambre y se puede mover.



Flor de fuego:



Vaya sesión fotográfica espero que no os hayáis aburrido.
Cada día me gusta más trabajar con la lana de fieltro. 

Me he apuntado al reto amistoso número 88 esta vez la anfitriona es Marta del blog: Las cosas de Tia Marta.  Nos propone un tema muy original  para este reto: personajes literarios.  Me parece super divertido y enseguida supe lo que iba a hacer. Creo que es la primera vez que tengo tan clara la idea para un reto.
Si queréis apuntaros pinchar aquí


Desearos que paséis unas estupendas vacaciones. Un abrazo muy grande para tod@s!!!


Sistema Solar de lana de fieltro

$
0
0
Hola ¿qué tal estáis? Nosotros bien, Iris no se ha vuelto a poner malita y su piel parece que va mejor.
Cada trimestre en el cole de Iris trabajan un proyecto y este tercer trimestre ha tocado El Universo.
Es un tema que me gusta muchísimo y a los chicos también.

Hemos hecho este Sistema Solar con lana de fieltro moldeable con aguja, ya sabéis  lo mucho que me gusta está técnica.

 
Como siempre mis musas no funcionan como yo quiero. Y en Semana Santa decidieron tomarse unas vacaciones, y he tenido que hacer el Sistema Solar deprisa y corriendo, ya que en esta semana su profe coge la baja por maternidad. Pero bueno aún con prisas creo que quedo bastante bien.


Nos hemos divertido mucho haciendo los planetas. Los niños me han ayudado a elegir los colores más parecidos a los planetas, y también hemos aprendido mucho sobre ellos.
He utilizado bolas de porex de distintos tamaños, intentando conseguir una escala los más real posible... y poquito a poco con la aguja y el fieltro he ido dando forma a los planetas.
Para la base utilicé 2 círculos de porex y la forre con goma eva. Mi idea es que cuando Iris traiga de vuelta el Sistema Solar a casa es hacerle un móvil para colgarlo en la habitación, por eso en vez de pegar los planetas a la base los he puesto sobre palos de madera, he añadido pegamento para que ningún planeta, estrella y satélite se salga de su órbita.  Después para hacer el móvil cortare los palitos de cada astro y los tapare con fieltro. 
Probé muchas formas de colocar los planetas pero la base no era muy grande unos 40 cm de diámetro. Y coloque los planetas en orden alrededor del extremo del círculo. De esta manera Plutón quedaba más alejado del Sol.
Para que no quedara la base tan sosa pegué brillantitos , al darle la luz brillan y parecen estrellas.


Planetas interiores: el pequeño Mercurio, El Lucero del Alba Venus, nuestro amado planeta Tierra con su compañera inseparable La Luna,  Marte el planeta rojo.


 Los planetas exteriores:  el gigante Júpiter, el majestuoso Saturno con sus mágnificos anillos, los planetas azules: Urano y Saturno. Y el pobre Plutón que lo degradaron a planeta enano.


Y por Supuesto nos nos vamos a olvidar de nuestra amada estrella El SOl, sin él no habría vida en la tierra. El Sol es una estrella enana amarilla.

Mercurio el planeta más pequeño y más cercano al SOl. 

Venus, nuestro planeta gemelo en cuanto a tamaño masa y composición pero no en cuanto a temperatura, Ya que Venus posee la atmósfera más caliente del Sistema Solar. 
Rota en sentido contrario al resto de planetas, si fuera posible vivir en Venus veríamos salir el Sol por el Oeste y ocultarse por el este. También es el planeta más cercano a nosotros. 

Y que voy a decir de la Tierra es donde vivimos y hay que quererla y cuidarla mucho. 
Su satélite es La Luna y sin ella todo sería muy distinto.

Marte el planeta el segundo planeta más pequeño , en él se encuentra el volcán más grande de todos los planetas el Monte Olimpo.


Otra perspectiva de los planetas, 
Después de nuestra querida Tierra, Saturno es el planeta que más me gusta.  Me encantaría viajar a una de sus Lunas y contemplar sus anillos, el hexágono perfecto que tiene en el polo,  creo que el tiempo se detendría al ver este maravilloso planeta. Pero de momento esto no es posible, a lo mejor algún día nuestros descendientes tienen la suerte de poder viajar por el Universo.

Los planetas más alejados del Sol Urano y Neptuno con unos preciosos colores azules y turquesas.
Urano que rota diferente a los demás planetas. tiene un eje de rotación muy inclinado.
Neptuno tiene los vientos más fuertes de todo el Sistema Solar.

Y por último Plutón : en el año 2006 la Unión Astronómica Internacional estableció la definición oficial de planeta. Para que un objeto fuera considerado planeta tenía que reunir 3 condiciones, Plutón no cumple una de ellas que es la de mantener limpia su órbita de otros objetos. Por eso a partir del 2006 fue considerado planeta enano, esto organizo un gran revuelo .
Pero bueno Plutón no está solo en esta categoría tiene a 2 compañeros Ceres y Éride.



Júpiter el planeta más grande del Sistema Solar. Con su característica "Mancha Roja" una tormenta de más de 300 años con unos vientos de hasta 400 km/h. 


 Y aquí se acaba la sesión fotográfica de nuestro Sistema Solar, creo que ha quedado bastante chulo. A Iris le ha gustado muchísimo y tenía muchas ganas de enseñárselo a sus compis de clase. 
Os he dejado está ultima foto donde sale Júpiter que es el planeta favorito de Carlos, Gabriel e Iris y de Saturno es que el mío.
¿Y a vosotr@s cuál os gusta más?
Qué paséis un estupendo fin de Semana!!!! Un abrazo.




Gandalf de lana de fieltro

$
0
0
Hola, ¿qué tal estáis?
 Hoy toca el día de presentación del reto de presentación del reto amistoso número 88. Este mes la anfitriona es Marta del blog: Las cosas de Tía Marta. Nos proponía un tema muy interesante "personajes literarios" y  aunque al principio me quede en blanco, enseguida supe lo que iba a hacer.

Mi libro favorito es El Señor de los Anillos me lo he leído 3 veces y volvería a leerlo muchas más.
Cuando lo leí por primera vez no quería que acabase, le había cogido tanto cariño a los personajes que me daba muchísima pena que la historia terminase.

Aunque todos los personajes me gustan y Tolkien supo darles carisma a todos ellos, sin duda mi preferido es Gandalf.


J.R.R Tolkien vivió en una época dura, fue combatiente en la Primera Guerra Mundial y vivió el horror de la guerra. Una enfermedad contraída en las trincheras le hizo volver a Inglaterra pero casi todos sus amigos murieron a causa de la terrible guerra.
 Todo esto le marcó y aunque a él nunca le gustaba decir sus fuentes y en que se había inspirado para escribir El Señor de los Anillos, si que reconoció que  detrás de la historia había muchos elementos de la primera Guerra Mundial que obtuvo cuando fue combatiente.


El Señor de los Anillos es una historia llena de valores como la Amistad, Lealtad, Honor, Valor, Coraje, Esperanza, Optimismo...  un grupo de personajes de distintas razas, con costumbres y diferentes maneras de pensar (elfos, hombres, enanos y hobbits) pero que se unen para derrotar a un enemigo común y así salvar la vida de todos los habitantes y criaturas de la Tierra Media.


Me apasiona mucho el mundo de la magia: magos, magas, hechiceros, hechiceras, brujas, brujos, druidas, druidesas, hadas.... Gandalf es un mago sabio, valiente, leal, astuto...  que ama a todos las criaturas que habitan en la tierra media.

"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos." Gandalf



Y esta ha sido mi pequeña aportación al reto. Se que últimamente no hago muchos tutoriales pero apenas tengo tiempo de nada.  
Dar las gracias a Marta por organizar el reto y por este bonito certificado y aquí podéis ver al resto de participantes.


Poquito a poco os iré visitando, Feliz Domingo!!! Un abrazo

Colgante Nota Musical. Bottle Charm

$
0
0
Hola, ¿qué tal estáis? Hace un mes que no publico nada nuevo en el blog, este mes he estado muy liada y he dejado un poco de lado todas las redes sociales.
Hoy es día 30 y toca la presentación de un nuevo reto amistoso, el número 89 y lo organiza nuestra amiga Francis del blog Una Vida Real.
El tema que nos proponía era la Música y la verdad es que no ha sido nada fácil para mi porque no tenía ni idea de que hacer. Al final he hecho esta botellita con una nota musical dentro.


Utilicé alambre para hacer la corchea y adorne la botella con una partitura musical de Beethoven  Arietta de la Sonata para piano. Para dar ese aspecto envejecido de la partitura use la tinta distress vintage photo.

Como veis algo sencillo pero creo que queda muy mono.

Dar las gracias a Francis por organizar el reto y por este bonito certificado, aquí podéis ver al resto de participantes.


Desearos que paséis una feliz semana,  y a ver si me pongo al día con todas vuestras creaciones. Un abrazo muy grandeeeee!!!!



Texturas con pompas de jabón y acuarelas

$
0
0
Hola,  ¿qué tal ha ido el verano? Han pasado casi 3 meses desde la ultima entrada,  nose como lo hago pero siempre desaparezco sin decir nada 😌, pero esta vez no ha sido solo en el blog si no en todas las redes sociales. Necesitaba un pequeño descanso, no empezamos el verano muy bien y se me quitaron las ganas de todo... pero ahora ya he recargado pilas y tengo la energía a tope, espero que me dure....
Y que mejor manera de empezar que apuntarse a un reto amistoso.  Esta vez le ha tocado organizar el reto a Myriam del blog: Ideado a mano si no la conocéis os invito a que paséis por su blog encontrareis manualidades muy originales y muy variadas como una preciosa cortina hecha con capsulas de café.
Y la propuesta de Myriam para este reto amistoso nº 92 es Ciencia , un tema muy original pero un poquillo complicado por lo menos para mi, aunque me está gustando esto de que los temas de los retos te hagan pensar ...

El significado de la palabra Ciencia según la Rae:
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamientosistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

Y eso es lo que hemos hecho Iris y yo experimentar y nos lo hemos pasado genial.

Lo primero que he hecho es preparar 8 trozos de papel grueso, lo ideal es usar papel de acuarela.
Voy a empezar con lo que mas le ha gustado y divertido a Iris.

Texturas con Pompas de Jabón 


Iris se lo ha pasado genial con este experimento y no me digáis que no queda chulo para hacer fondos y decorar papel.
Necesitamos un tarro, jabón, agua, una pajita, colorantes líquidos alimentarios o tempera.
Solo hay que remover un poco el jabón con el agua y soplar por la pajita hasta que salgan pompas. Después añadimos la tempera o el colorante y tenemos pompas de colores.


Ya solo queda coger el papel y pasarlo suavemente por las burbujas que se han formado y obtenemos estas formas tan chulas. 
Sin cambiar el agua volvimos a echar tempera amarilla así conseguimos el verde, este experimento es muy divertido para que los niños aprendan a mezclar los colores.
Otra cosa que podemos aprender es el comportamiento de las burbujas si os fijáis en la primera foto justo debajo de la "m de manualidades" hay una pompa solitaria de jabón, veréis que tiene una forma esférica.  La tensión superficial hace que las pompas tomen forma de esfera ya que la esfera tiene el menor área superficial para un volumen dado.
Pero si miráis en las pompas de jabón que están juntas veréis que ya no tienen forma de esfera si no que forman una estructura más compleja, poliedros de distintos formas y tamaños.
El comportamiento de las pompas de jabón es estudiado por matemáticos y científicos ya que las burbujas de jabón pueden ayudar a resolver problemas complejos sobre el espacio porque éstas siempre buscaran la menor área de superficie entre puntos y aristas.
Os recomiendo este documental  "The Code" que podéis encontrar en Netflix donde explican el comportamiento de las pompas de jabón.
Como a nosotras los complejos problemas matemáticos nos quedan muy grandes nos quedamos con la parte artística de este experimento, las preciosas formas que nos han dejado las pompas de jabón.

Textura con acuarela y alcohol


Para esta textura necesitamos agua, acuarela, alcohol (usamos el de 70º) y un bastoncillo.
Pintamos la superficie del papel con la acuarela y antes de que se seque la pintura (si se seca pasamos el pincel con agua)  cogemos el bastoncillo humedecido con alcohol y presionamos sobre el papel. El alcohol hace que la pintura se abra y cree espacios en blanco, esta técnica es muy usada en pintura.
Según como presionemos el bastoncillo conseguiremos diferentes formas y efectos como podéis apreciar en la foto. 
Iris se lo ha pasado genial con este experimento,  haciendo copos de nieve, ahora solo nos queda pintar un abeto y ya tenemos un paisaje nevado. 😊

Textura con Sal.



Para hacer esta textura necesitamos agua, acuarela y sal. 
Pintamos la superficie del papel con acuarela y antes de que se seque echamos un poco de sal. La sal absorbe el agua y crea ese efecto tan chulo. Como podeís comprobar se aprecia más en los colores oscuros que en los claros.
No os olvidéis de retirar la sal una vez seco.

Textura con papel film


Necesitamos agua, acuarela y un trocito de papel film.
Pintamos con acuarela y colocamos un trozo de papel film sobre la pintura no importa que salgan arrugas ya que éstas crearan esos efectos y formas tan interesantes.
Hicimos varias pruebas poniendo el papel film de diferentes maneras y así creamos diferentes texturas.  

Textura con gesso


Para hacer esta textura necesitamos gesso. Si no tenéis podéis hacerlo casero. Hay varias recetas para hacer gesso os pongo la que use yo.
Ingredientes:
  • Polvos de talco
  • Cola blanca
  • Agua
  • Pintura acrílica blanca
  • Un tarro para hacer la mezcla
  • Una cuchara
Echamos 3 cucharadas de polvo de talco en el tarro, una cucharada de cola blanca y añadimos un poquito de agua. Removemos bien hasta que no quede ningún grumo. Como la mezcla se queda un poco grisácea echamos una cucharada de pintura blanca.
No sale mucha cantidad si queréis hacer más dobláis las proporciones es decir, 6 cucharadas de polvos de talco, 2 de cola blanca y 2 de pintura...
Lo que os sobre podéis guardarlo en la nevera en bote cerrado.

Una vez que tengamos hecho el gesso lo vamos a aplicar sobre el papel, podemos usar una esponja, un pincel y así conseguiremos diferentes texturas.
Cuando se seque pintamos sobre él con acuarela, aquí Iris volvió a experimentar con la mezcla de colores. 
Al secarse la pintura el gesso nos proporciona textura y relieve.

Y ya llegamos al último experimento que por cierto fue un fiasco total, pero como de los errores se aprende os lo quiero enseñar.

Textura con esmalte de uñas


Necesitamos un cuenco, agua y esmaltes de uñas.
Echamos agua en el bol y aplicamos el esmalte como podéis ver en la foto. 
Los esmaltes de uñas flotan en el agua y forman una película, que se puede extraer del agua y usarla para decorar las uñas.  
La idea era hacer una impresión en el papel con el popurrí de colores, pero como yo no me maquillo las uñas solo uso los esmaltes para las manualidades muchos de ellos estaban secos. Algunos tuvimos que echarlos directamente desde el bote en vez de usar el pincel, porque no había manera de que se quedaran en el agua, y se creó una capa de pintura demasiado gruesa que se transfirió completamente al papel con lo que fue directamente a la basura sin foto ni nada porque aquello escurría demasiada pintura. Para la próxima usaremos esmaltes que estén en buen estado.
Y aunque no salió bien a Iris le gusto mucho el experimento, la verdad es que fue divertido ver el comportamiento del esmalte al echarlo al agua.

 Ya hemos llegado al final de nuestros experimentos, Iris paso una tarde muy divertida, aún nos quedan muchas más formas para crear texturas pero las probaremos otro día que el invierno es muy largo.

Estas técnicas son muy chulas  y se usan mucho en acuarela para crear diferentes texturas y poder hacer fondos o decorar papeles...

Muchas gracias Myriam por organizar este reto, Iris y yo nos lo hemos pasado genial y hemos aprendido mucho.  Si queréis ver las propuestas de las demás compañeras pinchar aquí.
Este es el certificado de cumplimiento tan chulo y encima personalizado que nos ha hecho nuestra amiga Myriam.




Espero que hayáis pasado un verano genial, ya se acaban las vacaciones y dentro de nada empieza el cole 😌.
Un abrazo muy grande.

Cuadernos y Carpetas decoradas con Vinilo. Silhouette Cameo

$
0
0
Hola, ¿qué tal estáis? Nosotros bien, adaptándonos al nuevo curso, horarios....
El año pasado le decore a Gabriel los cuadernos y carpetas con vinilo, fueron todo un éxito y este año había que decorarlos otra vez con nuevos personajes de vídeojuegos.


He buscado dibujos en google de los personajes favoritos de Gabriel  y con la ayuda de la Silhouette Cameo he cortado los diseños en vinilo.
Arriba tenemos a Sonic y abajo a Mario.


En el curso pasado le sobraron muchas hojas a los cuadernos y los profes nos dijeron que se podían usar para este nuevo curso. Como las puntas y las portadas estaban un poco estropeadas los he forrado para que aguanten todo el año.


Sonic otra vez y abajo su compañero Tails


Al comprar los cuadernos nuevos no nos dimos cuenta que tenían letras dibujadas, así que no podíamos poner dibujos grandes porque no quedaban bien, pero aún así los decoramos con dibujos más pequeñitos.


Kirby y abajo a Luigi.


A Gabriel le encantan sus cuadernos y carpetas y estaba como loco por enseñarlos a sus compañeros. Y otra vez fueron todo un éxito.😊
Aquí podéis ver los del curso pasado, que algunos aún los puede aprovechar.


Y no podía faltar Iris, como ella no usa cuadernos todavía, le he decorado la bata con vinilo Textil.


Iris quiere ser igual que su hermano, eligió a la princesa Peach y la estrella de Mario. 
Las fotos no son muy buenas pero como siempre lo dejo todo para última hora las hice deprisa y corriendo.
Ya sabéis que adoro mi Silhouette Cameo y la cantidad de cosas que podemos hacer con ella.

Antes de despedirme aprovecho para deciros unas cuantas cosas, me he apuntado a 2 retos.
Uno es el reto amistoso 93 y esta vez la anfitriona es nuestra  querida amiga Yolanda del blog Crea 2 con pasión  nos propone un tema muy interesante , original y todo un reto!!!  "El arte de Imitar" os invito a que participéis que aún estáis a tiempo. Pinchar en el enlace de arriba y os llevara directamente a su blog.
Y el otro reto esta organizado por otra gran amiga Yoli del blog Creando y Fofucheando. Nos propone un Reto Terroríficooooo !!! Ideas para Halloween que ya sabéis que a mi me gusta un montón esta fiesta!!  Os ánimo a que os apuntéis, pinchar en el enlace de arriba y os lleva directamente a su blog.

 

Y por último quería agradecer a Irene Calle de Icalle Ilustración por esta preciosa entrada en el que da a conocer el trabajo de unas grandes artistas y blogueras y a una humilde servidora 😊
Muchísimas gracias Irene por esta oportunidad eres un cielo!!!.


Os deseo una feliz semana!!!
Un abrazo muy grande!!!!


Manta Barbie Tapestry Crochet. Patrón

$
0
0
Buenos días, ¿qué tal estáis? Nosotros bien, aunque Iris ya ha empezado con las dichosas bronquitis, afortunadamente no ha sido muy fuerte.

Iris me pidió  mantitas para sus Barbies, solo tiene 2 y 6 camas así que las cuentas no salen.
Las pobres Barbies pasan mucho pero que mucho frío por la noche.
Estuve mirando muchos puntos y no me convencía ninguno y pensé en el logo de Barbie.


Como veis es una pequeña mantita con las medidas de las camitas.


La puede usar de alfombra o de manta.


He usado la técnica tapestry crochet que sigo perfeccionando, además en plano hay que tener todavía más cuidado para que la parte de detrás quede bien.
Para rematar la mantita he usado el punto cangrejo que tanto me gusta.

Busque el logo de Barbie en Pinterest que lo podéis ver aquí y lo adapte para hacer la manta.


Iris está muy contenta con su nueva manta y ya tiene 3, solo nos quedan 2 y unas cuantas almohadas y cojines. Poco a poco iremos haciendo el ajuar a Barbie 😋

Antes de despedirme quería dar las gracias a Esther del Blog Flor de Diy's por concederme este premio, que yo comparto con todas vosotras con mucho cariño.

También deciros que nuestra amiga Esther cumple su primer cumple Blog y quiere celebrarlo con todas nosotras con un Reto Sorteo. Nos propone realizar una flor  de Lis en cualquier técnica y tenéis hasta el 28 de octubre. Pinchar en el enlace de arriba para más información.


Desearos una feliz semana!!! Un abrazo muy grandeeee!!!!


Rosas de Lana de Fieltro Tutorial

$
0
0
Hola, qué tal estáis? Ya estamos a final de mes, que deprisa pasa el tiempo.
Hoy es el día de presentación del reto amistoso 93 y la anfitriona es nuestra amiga  Yolanda del blog Crea 2 con Pasión.  El tema que nos ha propuesto es muy original y menos mal que nos dio muchos ejemplos e ideas porque no nos lo puso nada fácil con su propuesta: " El Arte de imitar "
Después de darle muchas vueltas he decidido imitar a las rosas usando lana de fieltro.


2 rosas bicolores,  me encanta como se han fusionado las fibras de lana.


Y aquí os dejo el vídeo tutorial por si os animáis a hacer estas rosas. Solo necesitáis tener un poquito de paciencia pero seguro que os divertís mucho mezclando los colores.

Primera parte


Si lo prefieres ver desde mi canal de YouTube pincha en el enlace de abajo:


Segunda Parte


Si lo prefieres ver desde mi canal de YouTube pincha en el enlace de abajo:



Y está ha sido mi propuesta, me he divertido muchísimo haciendo estas rosas, está técnica me relaja muchísimo y disfruto un montón con ella.
Gracias Yolanda por organizar este reto amistoso y aquí podéis las propuestas de las demás participantes que seguro os sorprenderán.


Os iré visitando poco a poco porque este fin de semana hay fiestas en el pueblo y estaremos todo el día de parranda.
Feliz fin de semana, un abrazo muy grandeee



Cenicienta Amigurumi Reversible Patrón

$
0
0
Hola, qué tal estáis? Nosotros bien, ya pensando en las fiestas del Pilar, que no nos queda nada.
No se si os acordáis que en el curso pasado tuvimos que leer un cuento para los compañeros de clase de Iris. Hablamos sobre las hadas y cuales son las hadas más famosas pues claro las ¡¡¡¡Hadas Madrinas!!!


La pobre Cenicienta estaba muy triste no podía ir al baile, lloraba desconsolada y de repente apareció el Hada Madrina y le dijo no llores más mi niña, podrás ir al baile.  Agitó su varita mágica y Cenicienta apareció con este precioso vestido azul.....

Cenicienta tuvo mucho éxito en el cole, les hizo muchísima gracia que la misma muñeca cambiara de vestido bajando solo la falda. Me encantan estos amigurumis reversibles.
Aquí podéis ver a la pobre Cenicienta con más detalle.




Como veis tiene muchísimos detallitos.
Aquí podéis ver a la hermosa Cenicicienta




 Cosí facetadas checas al vestido, blancas y azules y rocallas plateadas.  La diadema con delicas y facetadas azules.  A Iris los adornos del vestido y del pelo le encantaron, a ella todo lo que brille le gusta mucho.
No suelo hacer muchas muñecas amigurumi por el pelo, me parece muy tedioso tener que unir la lana una a una hasta formar la cabellera. Así que probe con la lana de fieltro y como ya sabéis que está técnica me encanta, disfruté como una niña formando los peinados.
Para mi gusto queda precioso con la lana de fieltro pero no lo recomiendo para niñas muy pequeñas ya que si tiran y no tienen cuidado lo pueden arrancar.

El patrón lo he sacado del blog Irkachan, es un blog que descubrí en mis comienzos tejeriles y me gustó muchísimo.

Os dejo el enlace de las varitas mágicas que hicimos Iris y yo para regalárselas a sus compis.

Por último quiero dar las gracias a Cecilia del blog: El Mundo de Cecilia y a Marta del blog: Las cosas de Tía Marta por concederme este premio. Muchas gracias por acordaros de mi, es todo un honor recibirlo viniendo de 2 artistas tan grandes como vosotras.


Como siempre os lo dedico a todas vosotr@s.
Voy un poco retrasada con las visitas a vuestros blogs pero entre hoy y mañana me pongo al día.
Y nada más. Un abrazo muy grande!!!!

Monstruos con pompones Tutorial

$
0
0
Hola chic@s, ¿qué tal estáis? Nosotros bien y muy contentos,  Iris y Gabriel tienen una primita, se llama Edurne y nació el pasado día 9. 😊
Hoy toca presentar mi propuesta para el reto Terrorífico: Ideas para halloween, Yoli del blog: Creando y fofucheando,  cuando propuso el reto, no me lo pensé 2 veces, ya sabéis que me encanta Halloween, me parece una fiesta super divertida y tan creativa.  Los niños disfrutan muchísimo decorando la casa, preparando las chuches para Halloween , disfrazándose... y lo mejor de está fiesta es que estamos en familia y nos lo pasamos genial.

Como sabéis todos los años preparamos chuches para darles a los amigos de Gabriel e Iris. Un año hicimos calabazas con escobas , otro año calabazas más sencillas con papel crepé y el año pasado Marca páginas del monstruo de las galletas . Pero este año hemos decidido que nada de chuches. Iris tiene varios amigos con distintas intolerancias y alergias, así no hay ningún problema con ningún alimento y todos pueden disfrutar de su regalo.
¿Estáis preparados para temblar de miedo?


A nosotros terroríficos, lo que se dice terroríficos no nos han salido más bien como dice Iris son unos monstruos muy monos. 😊

Hoy la protagonista de esta manualidad es Iris ella solita ha hecho los pompones, con unas maquinas, cacharros...  no se muy bien como se llaman para hacer pompones. Y se le da de maravilla. qué paciencia tiene para enrollar la lana. Yo le ayude a cortar los pompones

Para hacerlos diferentes hemos usado distintas bocas y ojos. Los ojos son móviles que tanto le gustan a Iris. Y llevan una cuerda larga para que lo puedan usar de llavero o colgarlos en la mochila.

El vídeo tutorial tiene una pequeña sorpresa y si tenéis un ratillo me gustaría que lo vierais 😊



Aquí os dejo distintas bocas y ojitos para pegar a los monstruos, solo son ideas porque los monstruos lo bueno que tienen es que cada niño puede hacer el suyo  como más le guste.


Esperamos que sean un éxito y que les gusten a los amigos de Iris y Gabriel.

Por último dar las gracias  a Yoli  por organizar este reto,  ha sido un placer acompañarte y hemos disfrutado mucho. 
Aquí podéis ver las propuestas de las demás compañeras. Deseando ver este gran desfile que habéis preparado para Halloween


Qué paseéis un estupendo fin de semana, un abrazo muy grande!!!


Boo Flor de Lis. Silhouette Cameo

$
0
0
Hola, ¿qué tal estáis? Nosotros más o menos bien. Iris ha vuelto a tener bronquitis pero ya esta mejor.
Nuestra amiga Esther del blog Flor de Diy's celebra su primer cumple blog, seguro que ya la conocéis es una gran artista que siempre nos sorprende con sus creaciones. Ella nos proponía un reto para celebrarlo y el tema que ha elegido tiene que ver con el juego de palabras que lleva el nombre de su blog la flor de Lis.
No sabía que hacer al principio y estuve mirando ideas por pinterest y encontré algo que me llamó mucho la atención flor de lis de Navidad y de Halloween para adornar las puertas de las casas.
Así que se me encendió la bombilla y decidí hacer un Boo flor de Lis  y ¿qué es eso?  os preguntaréis, (paciencia que ahora os pongo la foto) antes os voy a contar una pequeña historia.
Había 3 fantasmas muy traviesos, se llamaban Boo, Booo, Boooo iban de casa en casa haciendo muchas trastadas, tiraban los adornos de Halloween, los llevaban de una casa a otra, armaban mucho ruido y no dejaban de asustar a los vecinos.
Hasta que un chico valiente harto de ver como estos fantasmas hacían lo que les daba la gana, cogió una cuerda, se escondió en el jardín de su casa y cuando los 3 fantasmas salieron de por la ventana riendo a carcajadas lanzó la cuerda y los atrapó.
Y aquí podéis ver a Boo, Booo y Boooo.


Bueno después de está apasionante historia os cuento un poco como se me ocurrió esta idea.
Recordé a los fantasmas de Casper cuando iban corriendo por toda la casa, como se movían... Imaginé los fantasmas como globos que al atarlos quedarían apretujados.
Las cabezas de los fantasmas formarían la parte de arriba de la flor de lis y las colas serían los picos de abajo que tiene la flor.
Y en vez de ponerle la cuerda, le he puesto unas cintas de raso con los colores característicos de Halloween.
Bueno esto es lo que veo yo en mi cabeza, no se si vosotr@s también lo veréis. 😋

También he hecho un pencil topper ( ya se que siempre lo digo pero lo bien que suena en inglés)


A Iris le ha gustado mucho y ya adorna su lápiz.

Hice el boceto en papel y luego lo dibuje en inkscape. Os dejo las plantillas es muy sencillo de hacer, yo lo he hecho de goma eva pero se puede hacer de fieltro.




Yo use la Cameo para cortar a Boo os dejo el archivo aquí para descargar en google drive.

 Y está ha sido mi aportación al reto de Esther, felicitarte otra vez por tu primer cumpleblog y a celebrar muchos más.

Se que os debo muchas visitas pero el mes no ha sido muy bueno... poco a poco me iré poniendo al día. Feliz fin de semana!!! Un abrazo muy grande!!

La Sirenita Amigurumi Reversible. Patrón

$
0
0
Hola, ya es fin de mes y toca la presentación del reto amistoso n 94 Sirenas o Unicornios propuesto por nuestra amiga Esther del blog Flor de Diy'S y consiste como su nombre indica en hacer Sirenas o Unicornios en cualquier técnica y material.
Yo me he decantado por las Sirenas que me gustan más que los unicornios.
Hace unos meses empecé a tejer a Ariel para Iris y lo había dejado aparcado, así que este reto me ha venido de perlas para poder terminarla.


Os acordáis de la Cenicienta Reversible que os enseñe hace unas semanas, pues Ariel es otro amigurumi reversible.

 Ariel Sirenita en una piedra tomando el sol


Sirenita preparada para ir al baile con el príncipe Eric


Para tejer a Ariel me he basado en el patrón de la Cenicienta que ya os dije que era de IrkaChan, ella lo explica muy bien así que no voy a volver  a escribirlo (pinchar en el enlace de arriba y os llevará a su blog),  solo cambian los colores y que el cuerpo de Ariel cuando es Sirena es todo de color carne, no le hacemos camiseta. Os dejo unas fotos del paso a paso.


Empezamos tejiendo la cabeza Ariel humana y el cuerpo, después el cuerpo de Ariel Sirena y terminamos con la cabeza.
Continuamos con la falda de Ariel humana.


Después hacemos la piedra (en este caso no es una falda) y por último unimos las 2 faldas con lana blanca. 


A partir de aquí ya todo es de mi cosecha 😊

Leyenda
Punto raso, punto enano o punto deslizado
Cadeneta
mp: Medio punto o punto bajo.
mpa: Medio punto alto.
Pa: Punto alto.
Pad: Punto alto doble.
aum: 2 medios puntos tejidos en un mismo punto.


Cola de la Sirena

En color verde turquesa

1.- Anillo mágico de 4 medios puntos. (4)
2.- 1 mp , aum, repetir hasta el final de la vuelta. (6).
3 y 4.- Tejer 6 mp. (6)
5.- 2 mp, aum, repetir hasta el final de la vuelta. (8).
6 y 7. - Tejer 8 mp. (8)
8.- 3 mp, aum, repetir hasta el final de la vuelta. (10).
9 y 10. - Tejer 10 mp. (10)
11.- 4 mp, aum, repetir hasta el final de la vuelta. (15).
12 y 13. - Tejer 15 mp. (15)
14.- 5 mp, aum, repetir hasta el final de la vuelta. (20).
16 y 17. - Tejer 20 mp. (20)  Cerrar con punto deslizado.
Rellenar, cerrar la cola de la sirena y dejar la hebra larga para coser.

Aletas
En color verde claro, hacer 2 iguales.

1.- Tejer 8 cadenetas más 4 de subida que serán el primer Punto alto doble de la segunda fila.
2.- En la séptima cadeneta de la fila anterior tejemos un Pad, Pad, Pa, Pa, mpa, mpa, mp cerrar con  punto deslizado, dejar la hebra larga para coser.  En total tendremos 8 puntos más las cadenetas de subida. (No me ha dado tiempo a hacer el gráfico os lo pondré más adelante).
Coser la aletas a la cola de la sirena.

Una vez cosida las aletas a la cola, cosemos la cola de la Sirena al cuerpo, como podéis ver en la foto.


Biquini

En morado.


1.- Tejer 7 cadenetas más 2 de subida que serán el primer punto alto de la fila 2.
2.- En la sexta cadeneta de la fila anterior  tejer un Pad, Pa,  punto deslizado,  Pa, Pad, Pa, punto deslizado.  Sin cortar la hebra tejemos 20 cadenetas para hacer la tira del biquini, cerramos y cortamos.
Enganchamos la lana con un punto deslizado en la 7 cadeneta de la primera fila para hacer la otra tira del biquini, así se lo podremos  atar a la espalda como veis en la foto.

Adorno de la Cola



En verde claro como las aletas.

1.- Tejer 10 cadenetas. (10) Cerrar con punto deslizado y dejar la hebra larga para coser a la cola.

Estrella de mar


La estrella de mar la saque de Pinterest y podéis encontrar aquí el gráfico.
Para que quedara más chula bordee con medios puntos toda la estrella.

Alga
En color verde.


1.- Tejer 20 cadenetas.
2.- Tejer 20 mp,  cerrar la primera rama del alga con punto deslizado.
Sin cortar la hebra tejemos 16 cadenetas y tejemos sobre ellas 16 mp cerramos con punto deslizado la segunda rama.
Sin cortar la hebra tejer 12 cadenetas y sobre ellas tejer 12 mp cerrar con punto deslizado la tercera rama del alga,  dejar la hebra larga para coser el alga a la piedra.

Falda
En color rosa


En esta ocasión el aumento sera de Puntos altos en vez de medios puntos es decir Pa aum: son 2 puntos altos tejidos en un mismo punto.
1.- Tejer 27 cadenetas.
2.- Subir con 3 cad (serán el primer punto alto de esta fila)  más 26 Pa. (27)
3.- Tejer 3 cadenetas y un punto alto en un mismo punto,  12 Pa,  2 Pa aum, 12 Pa,  2 pa aum. (30)
4.-  Tejer 3 cadenetas y un punto alto en un mismo punto, 12 Pa,  2 Pa aum, Pa, 2 Pa aum, 12 Pa,  2 pa aum. (33)
5.- Tejer 3 cadenetas y un punto alto en un mismo punto,  14 Pa,  2 Pa aum, 2 Pa aum, 2 Pa aum,  14 Pa,  2 Pa aum. (38)
6.- Tejer 3 cadenetas y un punto alto en un mismo punto,  16 Pa,  2 Pa aum, Pa, Pa,  2 Pa aum, 16 Pa,  2 Pa aum. (42)
7.- Tejer 3 cadenetas y un punto alto en un mismo punto,  18 Pa,  2 Pa  aum, 2 Pa aum, 2 Pa aum,      2 Pa aum, 18 Pa,  2 Pa aum. (48)
6.- Tejer 3 cadenetas y un punto alto en un mismo punto,  20 Pa,  2 Pa aum, 2 Pa aum, Pa, Pa,            2 Pa aum,  2 Pa aum, 20 Pa,  2 Pa aum. (54)
7.- Tejer 3 cadenetas y un punto alto en un mismo punto,  22 Pa,  2 Pa  aum, 2 Pa aum, 2 Pa aum,      2 Pa aum, 2 Pa aum, 2 Pa aum, 2 Pa aum, 2 Pa aum, 22 Pa,  2 Pa aum. (64) Cerrar y  cortar la hebra.

Colocar sobre la cintura de Ariel, atar una parte con otra y hacer un lazo. Coser una pequeña puntada en la parte trasera para que no se mueva.

Hacer la boca con hilo rojo en ambas cabezas.
Para hacer el cabello he usado la lana de fieltro,  para mi es más cómodo y a Iris le gusta mucho,  os recomiendo que para niñas muy pequeñas no la uséis.
A la Ariel humana le hemos puesto pendientes, un adorno en el pelo y un precioso collar de perlas.
Y a la Ariel Sirena le hemos puesto una flor de fieltro en el pelo.

Iris y yo hemos hecho un pequeño vídeo para que veáis lo divertidas que son estas muñecas reversibles.



Y ya terminamos, quiero dar las gracias a Esther por organizar este reto amistoso y aquí podéis ver las propuestas de las demás participantes, va a ser un desfile maravilloso estoy segura.


Quiero agradeceros todos los comentarios que me dejáis para mi son muy importantes,  y siento mucho no haber podido visitaros a todas todavía,  pero en esta semana intentaré ponerme al día.
Un abrazo muy grande y feliz semana!!!!





Princesa con lana de fieltro. Needle felt

$
0
0
Hola chicas qué tal estáis? Llevo unos días pachucha creo que estoy incubando algo, no me encuentro nada bien.... y encima ando un poco desanimada pero bueno todo se pasa.
Hoy no es un día para contar penas esta es una entrada para celebrar un cumpleblog de una persona muy especial que casi todos conoceréis, una gran artista y una gran mujer. Luchadora y valiente.
Ella es Francis del blog "Hand Made con el corazón Zancy Francis, Una vida real. " hoy es su quinto cumple blog, y aunque el tema de su reto consistía en La bola de Cristal ya que a Francis ese programa le gustaba mucho, ha tenido el detalle y la amabilidad de pensar en nosotras sabiendo lo atareadas que andamos siempre y nos ha dejado la temática libre. Con lo que te lo agradezco mucho Francis porque así puedo acompañarte.

Francis es una artista con la lana de fieltro moldeable con aguja lo largo que es español y lo corto  y bonito que queda en inglés "Needle felt o Needle felting",  por eso mi trabajo está hecho con está técnica.


 Lo primero pediros perdón por las fotos, este fue un regalo para mi tía, las hice deprisa y corriendo y salieron fatal.
Es una princesa con un precioso vestido adornado con flores. La cara no me gustó mucho como salió tengo que practicar mucho más.


Lleva una trenza recogida con una cinta en el pelo con 2 largos mechones sueltos.


Aquí podéis ver la parte trasera del vestido y la trenza.


Aún me queda mucho por mejorar, mi fallo fue que tampoco me basé en nadie fui improvisando sobre la marcha, creo que la próxima vez cogeré algún modelo.

Muchas felicidades Francis!! ha sido un placer acompañarte en tu quinto cumple blog a por otros 5 años más. Y gracias por el súper sorteo que has preparado, a ver si me toca jejje. Aquí podéis ver al resto de participantes.


Un abrazo muy grande para todas y feliz domingo!!!


Bailarina de Papel Tutorial

$
0
0
Hola, ¿qué tal estáis? Han pasado muchos meses desde la última vez que publiqué, pero no os voy soltar un rollo y voy a ir al grano...
Hoy es una entrada especial por 2 motivos y empezamos por el primero.

Haces unos meses los chicos de Low Cost por el Diy  me invitaron a participar en su famoso Reta 2.
Creo que este reto ha sido uno de los más complicados que he hecho, estos chicos tienen una gran imaginación y nos sorprenden con cada cosa que hacen, así que espero estar a su altura con lo que hemos preparado ya que Iris también me ha ayudado. 😊

Antes de poner las fotos y el pequeño tutorial quiero advertir que no se pueden copiar post del blog, fotos, tutoriales , patrones , plantillas ni ningún contenido que hay en él.    GRACIAS!!!

Pues aquí van nuestras bailarinas de papel.


Y está es la bailarina de Iris, ella no la quería blanca así que la pinto del color de su piel.


Hace mucho que vi unas bailarinas por pinterest me gustaron mucho y con este reto me he animado hacerlas.  Me he guiado un poco por este tutorial ruso que podéis ver aquí.

La técnica para hacer las bailarinas es la cartapesta que yo toda mi vida había llamado papel mache pero resulta que son 2 cosas distintas.

Para hacer las bailarinas necesitamos alambre, servilletas, pañuelos de papel, papel de cocina higiénico... un tarro con agua y cola blanca y un pincel.


Con el alambre creamos el cuerpo de la bailarina yo las he hecho de unos 20 cm  y he intentado hacer las piernas más largas. Antes de poner el papel debemos colocar los pies y brazos de la bailarina en la posición que queramos (después no podremos hacerlo ya que al secarse la cola el cuerpo se endurece). 
Cogemos un pañuelo de papel y separamos las 3 o 4 capas que lo forman. Rasgamos con las manos tiras largas y las vamos enrollando sobre el alambre y le aplicamos la cola blanca con el pincel.


 Para hacer el pecho he usado 2 bolitas de papel una para cada seno y luego lo he recubierto con las tiras de papel.


Hacemos lo mismo con el culete y en la cara para que no quede tan plana también le puse 2 bolitas una para cada moflete.



Iris se lo paso genial cortando y poniendo tiras de papel en su muñeca , como veis quedo un poco más rugosa.


Dejaremos secar durante 24 horas. Si queremos acelerar los tiempos de secado podemos darle calor con la pistola de calor.  Una vez duro podemos lijar el cuerpo de la bailarina si queremos que no se noten tanto las arrugas y pliegos del papel.
Después la podemos pintar o dejarla blanca.
Antes de vestir a la bailarina hice las zapatillas con cintas de raso.

Ahora toca lo más divertido el vestido. Para hacer los vestidos he usado papel crepe.
Cogemos 2 trozos de papel de unos 25 x 25 cm aproximadamente y lo arrugamos haciendo una bola.
Lo estiramos y lo volvemos arrugar varias veces, hasta que las arrugas se marquen bien en el papel.
Una vez hecho esto tenemos que dejar volar nuestra imaginación,  podéis inspiraros con imágenes de bailarinas que encontréis por la red.


  Para sujetar los vestidos he usado cintas de raso y las he atado con un lazo a la espalda.



Como os decía nos hemos divertido mucho,  la técnica de la cartapesta me ha gustado mucho y me ha resultado muy relajante ir pegando tiras de papel he ir dándole forma al cuerpo.
Aún me queda mucho que aprender de está técnica pero las posibilidades que tiene son infinitas.

Y este es el cartel que he preparado para el Reta 2 junto con el de los chicos de Low Cost Por el Diy, muchas gracias por invitarme a participar en vuestro reto.


Y aquí podéis ver su aportación para el Reta 2  ¿con qué nos sorprenderán esta vez?

Como os comentaba al principio esta entrada es muy especial porque es la última...
Llevo con el blog 5 años y creo que es el momento de emprender nuevos caminos.
No ha sido una decisión fácil porque me da muchísima pena he intentado seguir con él muchas veces, subir post con frecuencia, comentaros... pero es algo que lleva mucho trabajo y ahora mismo no puedo hacerlo.
Muchas de las personas que estaban cuando yo empecé ya no están, otras se han pasado a instagram supongo que será por lo mismo, llevar el blog al día de comentarios, entradas lleva mucho esfuerzo y cuando dejas de disfrutar de ello y se convierte en un obligación porque no llegas a todo creo que lo mejor es dejarlo.
El blog es una parte de mi por eso me da tanta tristeza, me ha ayudado en momentos duros me he desahogado con vosotras y he aprendido muchísimo con él. 
He podido compartir mi afición por las manualidades con todas vosotras que sois gente maravillosa y muchas os habéis convertido en amigas.
Le debo mucho a este blog y no podía dejarlo colgado tenía que despedirme de todas y daros las GRACIAS por estos maravillosos 5 años.😊

En instagram seguiré subiendo mis trabajos así que nos veremos por allí.

Os deseo todo lo mejor y me despido con esta frase:

¡¡¡¡Sigue tus sueños, ellos saben el camino!!!  


Viewing all 74 articles
Browse latest View live